PREMEDICO 1 UCEVA  
 
  BIOLOGIA 08-05-2025 10:50 (UTC)
   
 

 

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA
SYLLABUS
 
FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CURSO DE PREMEDICO
Nivel de Formación
Tecnológico:
Profesional:          
        X    
Especialización:
Maestría:
Docente: Alberto Ríos Manosalva. Curso: Biología General. Facultad: Ciencias de la Salud.
1.    CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: 
 
Nombre de la Asignatura: BIOLOGIA GENERAL
Semestre: 0
Código:
Número de Créditos: 2
Obligatoria: SI
Electiva: NO
Componente de Formación: PROFESIONAL      
Área de Conocimiento: CIENCIAS BASICAS
Clase de asignatura
Teórica X
Teórica practica:
Practica
Habilitable: NO                  
Nota Mínima Habilitable:
Homologable: NO
Intensidad horaria semanal: 4
Total número de semanas: 16
Asignaturas equivalentes en los diferentes programas:
Prerrequisitos del curso: NINGUNO
 
2. PRESENTACIÓN DEL CURSO
 
La Biología es una ciencia experimental que tiene por objeto el estudio de los seres vivos desde su origen, diversidad, relaciones y evolución. En este curso se pretende dar una visión panorámica y adecuada al Nivel Medio Superior, de lo que es la ciencia de la vida, en la actualidad. El contenido del curso está dividido por unidades tomando como punto de partida el concepto de Biología y su relación con otras ciencias.
En seguida se abordan 2 temas apasionantes para la Biología actual: El origen del universo y de la vida a través del análisis de sus diferentes teorías explicativas. A continuación se profundiza en el tema de la Biología de la célula en cuanto a su metabolismo y estructura, como unidad constitutiva y representativa de los seres vivos. Se estudiará posteriormente el material genético y el fenómeno de la herencia, así como las aplicaciones actuales de la genética, considerándolas de importancia sobre todo en la Biología de la reproducción. Se continúa con el estudio de la evolución de los seres vivos en forma general. Se aborda el tema de la Taxonomía,
Con criterios actualizados para establecer la clasificación, características e importancia de los seres vivos en sus respectivos reinos: Mónera, Protoctistas, Fungi, Plantae, Animalia. Se menciona además el grupo virus, que no se incluye dentro de ningún reino por contar con características de seres inanimados y seres vivos, Destacando su importancia en la actividad humana.
 
 
 
 
3. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO
 
 
Las asignaturas conocidas como Ciencias Básicas, como la Biología, se orientan hacia el conocimiento de la estructura y función de los seres vivos, donde se integran aspectos disciplinares no sólo de la Biología, sino también de áreas como Química, Bioquímica, Microbiología, Fisiología, Anatomía, Genética entre otras, que permiten a los estudiantes conocer los mecanismos de acción molecular para comprender la aplicación de éstas asignaturas en cada una de las carreras profesionales que ofrece la Facultad de Ciencias de la Salud de la Unidad Central del Valle.
 
En estos espacios académicos se pretende brindar a los estudiantes una formación científica con elementos que los faculten para la comprensión y el análisis de problemas del entorno generando una actitud crítica frente a procesos biológicos, químicos y físicos inherentes a los seres vivos y a su entorno.
El acercamiento a la Biología como disciplina, durante el desarrollo del curso, induce reflexiones bioéticas, en relación con el aporte que cada profesional puede brindar a la sociedad dentro del contexto de la responsabilidad Social.  
 
En este sentido, serán personas más concientes de su que hacer para la preservación y mantenimiento de la vida. El conocimiento del mundo biológico, al generar sentido de responsabilidad, fomenta la expresión de valores como el respeto, la solidaridad, honestidad y la sensibilidad social.
 
4. OBJETIVOS DEL CURSO
 
 
4.1. GENERAL
Este primer curso de Biología dará al estudiante un concepto general e integrador   relacionando elementos y conceptos propios de la disciplina con temas de otras disciplinas, que le den antecedentes a la Biología Humana.
 
4.2. ESPECÍFICOS.
- Conocer las teorías sobre el origen del universo y de la vida.
- Conocer elementos de Biología Celular y metabolismo.
- Conocer las leyes de la herencia.
- Conocer las bases de las Teorías Evolutivas.
- Conocer el sistema de clasificación de los seres vivos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
 
 
El curso de biología general, define a los seres vivos basándose en sus características y funciones. Destaca la gran complejidad estructural y funcional de los mismos y el alto grado de organización. En este sentido, al tratar la estructuración biológica en niveles crecientes y jerárquicos de organización, se destaca que las características de un nivel de organización son algo más que la suma de las características del nivel anterior y se hace mención de la especialización. La organización biológica explica que el nivel mínimo de organización capaz de llevar a cabo todas las actividades vitales es la célula, dejando claro que todos los organismos están formados por al menos una célula.
Entre las propiedades de la vida, se discute sobre la capacidad de los seres vivos de nutrirse y de llevar a cabo una serie de reacciones químicas que constituyen su metabolismo y se destaca que los seres vivos son capaces de responder a estímulos tanto internos como externos y en algunas ocasiones se adaptan a un entorno cambiante. Se trabaja en la idea del origen común de todos los seres vivos y como en el curso de la evolución, unos organismos acaban difiriendo de otros para dar lugar a una gran biodiversidad que debe ser respetada y preservada. El estudiante que cursa esta asignatura inicia un proceso de formación integral al interactuar en espacios que propenden por el trabajo en equipo, el desarrollo cognitivo y estructurado de la asignatura, que le permite iniciar un camino en el conocimiento del funcionamiento del cuerpo del ser humano, contribuyendo a la estructuración de un pensamiento crítico y abierto, dispuesto para el abordaje de nuevos conocimientos y hacia el respeto por otras formas de pensamiento.
 
6. ARTICULACION DEL CURSO CON:
 
La Biología, dentro de las Ciencias de la Vida, se posiciona como una de las Ciencias más complejas y amplias, tanto por sus propias características como por sus implicaciones en otras áreas del saber, es por ello que la Bioquímica, la Biología Molecular, la Celular y la Genética han sido algunos de los campos de conocimiento de la Biología más desarrollados en las últimas décadas, mientras que las aplicaciones en Biotecnología, Biomedicina, e incluso Computación han incrementado su importancia. Lo que hace que la Biología sea base fundamental en la formación académica para las diferentes asignaturas de la carrera ya que brinda información fundamental para el conocimiento, en las ciencias médicas asociado al diagnóstico, tratamiento y cura de las enfermedades; y novedosas aplicaciones de la biotecnología.
 
7. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL CURSO:
 
En cuanto al Saber:
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Sensibilidad hacia los temas de desarrollo humano
- integración conceptual de bases celulares
En cuanto al Ser:
 
- Resolución de problemas.
- Toma de decisiones.
- Trabajo en equipo.
- Razonamiento crítico.
- Compromiso ético y social.
En cuanto al Saber Hacer
Capacidad de integrar conocimientos morfológicos y fisiológicos de actividad celular procariota y eucariota.
 
8. INDICADORES
 
 
-        Interpreta la importancia de la Biología en el ámbito de la salud.
-        Interpreta las características fundamentales de todo ser viviente.
-        Identifica los componentes químicos de los seres vivos.
-        Establece semejanzas y diferencias entre la célula procariota y la eucariota.
-        Establece semejanzas y diferencias entre la célula animal y la vegetal.
-             -     Interpreta los diferentes componentes de la arquitectura celular.
-        Identifica las fases del ciclo celular.
-        Interpreta la estructura del cromosoma eucariótico relacionando algunas anormalidades con las enfermedades que ellas producen en el ser humano.
-        Diferencia mitosis de meiosis.
-        Define los principales conceptos de la herencia y de la genética humana.
-        Aplica las leyes de Mendel a problemas de herencia.
-        Analiza el concepto de homeostasis e identificar los mecanismos que intervienen en su control.
 
9. CONTENIDOS.
 
SESIÓN Y DURACIÓN
UNIDADES TEMATICAS
CONCEPTOS
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
EVALUACION
HP
AC
AU
SEM
4
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
 
 
 
UNIDAD I:  GENERALIDADES
 
 
 
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS BIOLOGICOS UNIFICADORES DEL ORIGEN DE LA VIDA
 
Cátedra magistral; Cátedra participativa; talleres; intercambio de saberes; ensayo sobre las distintas teorías
 
 
Ensayo y debate participativo de cada alumno
2
4
 
2
3
 
 
 
 
Unidad II
Membranas Celulares
 
Tipos de Membranas
 
Membrana Citoplasmática
 
Pared Celular
 
 
Endomembranas
 
 
 
Transportes a través de Membranas
 
Transporte Pasivo:
-Difusión Facilitada
-Osmosis
Transporte activo:
-Bombas de Sodio potasio
-Transporte en Masa
Endocitosis
Fagocitosis y Pinocitosis
Exocitosis
 
 
 
 
2
4
 
4
5
6
 
 
UNIDAD III:
 
ANATOMIA DE UNA CELULA
 
 
·          ORGANELOS CELULARES
·          ORGANELOS FORMADOS POR MEMBRANAS
·          OTROS ORGANELOS CARENTES DE MEMBRANAS
·          ESTRUCTURAS CITOPLÁSMATICAS
·          EL NÚCLEO Y SUS ESTRUCTURAS
·          CICLO DE VIDA DE UNA CÉLULA
·          CÉLULAS Y TEJIDOS
·          LAS CÉLULAS COMO UNIDADES BIOLOGICAS BASICAS
 
 
 
Cátedra magistral; Exposiciones
Sustentaciones
 
Un parcial, equivale al 30% de la nota del semestre.
un taller equivalen al 20% de la nota del primer parcial. Integra Unidad I y II
 
 
 
4
2
 
7
8
9
 
 
 
 
UNIDAD IV:
GENERALIDADES SOBRE LA REPRODUCCIÓN CELULAR EN MITOSIS Y MEIOSIS
 
 
 
·          FASES DE LA MITOSIS Y LA MEIOSIS
 
 
·          OVOGÉNESIS
 
 
·          ESPERMATOGÉNESIS
                                      
 
 
Cátedra magistral; Cátedra participativa lúdica sobre la representación de cada etapa de la reproducción celular 10% de la nota parcial
 
 
 
 
4
 
2
10
11
12
UNIDAD V:
GENÉTICA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TALER DE GENETICA
·          TEORÍA DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS
·          HIPÓTESIS Y TEORÍA DE MENDEL
·          LEY DE LA SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE
·          HIPÓTESIS DEL FACTOR MÚLTIPLE
·          LOS CROMOSOMAS
·          COMPORTAMIENTO PARALELO DE GENES Y CROMOSOMAS
·          DETERMINACIÓN DEL SEXO
·          LIGAMIENTO Y LIGAMIENTO X
·          ANORMALIDADES CROMOSOMICAS
·          MAPAS CROMOSOMICOS
·          ASIGNACIÓN DE GRUPOS DE LIGAMENTOS A LOS CROMOSOMAS
·          NATURALEZA QUÍMICA DE LOS GENES
·          D.N.A : LA SUSTANCIA BIOQUÍMICA DE LOS GENES
·          EL MODELO DE WATSOSN- CRICK DEL D.N.A
·          MUTACIONES
Cátedra magistral; taller de ejercicios genéticos y de aproximación a las leyes mendelianas
 
 
Segundo parcial 30% del valor de la asignatura total
 
 
 
 
 
 
Un taller de las enfermedades genéticas con respecto a la citología y quiz sobre anomalías estructurales y numéricas de los cromosomas 10% de la nota Parcial
 
3
1
2
13
14
15
 
 
 
 
 
 
UNIDAD VI
MICROBIOLOGIA
 
 
 
 
CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS
Bacterias
Hongos
Amebas
Parásitos
No Vivos: Virus
 
 
 
 
Cátedra magistral; Cátedra participativa; Exposiciones; intercambio de saberes
EXPOSICIONES SOBRE:
Enfermedades Bacterianas
Micoticas
Virales
Parasitarias
30% de la Nota de examen Final
 
 
 
 
HP: Horas Presénciales    AC: Horas con Acompañamiento              AU: Horas de trabajo Autónomo     SEM: Semana 
 
9.1 Descripción unidad temática: El curso comprende Cuatro Unidades temáticas entre ellas: La competencia lectora, la competencia Interpretativa, la competencia Argumentativa y el proceso de investigación.
 
9.2 Conceptos: está comprendida por cada una de las palabras claves que permiten teorizar y precisar el significado de cada uno de los conceptos abordados.
 
9.3 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Actividades Presénciales: Método tutorial, trabajo escrito, método talleres, exposiciones, clases magistrales, foro discusión.
 
Actividades Independientes: Trabajo de investigación formativa, trabajo de campo, trabajo escrito.
 
 
9.4 EVALUACION.
 
1.    Un parcial, equivale al 30% de la nota del semestre. (80% nota primera)
2.    Un ensayo y discusión en clase y laboratorio equivalen al 20% de la nota del primer parcial. Integra Unidad I  II y III
1.    Segundo parcial 30% del valor de la asignatura total
2.    Un taller de genética y un ejercicio lúdico sobre División celular Mitótica por un valor 20% del 100% del segundo parcial.
3.    Integra las Unidades IV Y V
 
1. Examen final con contenido temático de la unidad VI y aspectos sobresalientes de la temática de las unidades I II III IV y V.  valor 70% Del 100% de la Nota Final
2. Exposiciones de Microbiología Valor 30% del 100% de la nota Final.
 
 
 
 
 
 
 
 
10. RECURSOS Y EQUIPOS PARA APOYAR EL CURSO
 
Descripción de los recursos humanos, institucionales, tecnológicos y didácticos.
Presentación en Power Point :X
Motores de Búsqueda
 Material digitalizado: X
Comunidad Virtual: X
Texto de referencia X
Aplicaciones de Software
Películas: 
Grabaciones (audio)
Material Impreso: X
Video: X
Elementos de Laboratorio:
Televisor:
VHS:
Retroproyector:
Proyector de Opacos:
Otros: X                                                             ¿Cuáles? VIDEO BEAM, TEXTO.
 
11. RECURSO LOCATIVO
Salón de clase: X
Salón de Dibujo:
Salón de computo:
Auditorio:
Laboratorio:
Biblioteca: X
 
12. BIBLIOGRÁFÍA COMPLEMENTARIA
 
 
Autor: ALBERTIS, B. et al
Título: BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CÉLULA.
Editorial:
Omega, S: A.
Ciudad:
Bogotá
Colombia
Año de publicación: 1996..
 
Edición No: 3ra Edición,
Volúmenes o Tomos: CINCO (5)
Tipo de Documento:
Libro: X
Revista Impresa
Revista Digital
 
Ubicación:
Biblioteca UCEVA  Universidad: X
Biblioteca otra Universidad: UNIVALLE
 
 
 
 
Autor: DE ROBERTS Y DE ROBERTS
Título: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.
Editorial: Ed; El Ateneo
Ciudad: Tuluá
Año de Publicación: 1990
Edición No.: 11 EDICION
Volúmenes o Tomos:
Tipo de Documento
Artículo:
Libro: X
Documental:
Guía:
Informe de Investigación
Ubicación:
Biblioteca Universidad: UCEVA
Biblioteca otra Universidad:
UNIVALLE
Enlace web:
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA WEB – ENLACES DE INTERÉS
Plataforma institucional de la biblioteca.
 
 
 

13- DOCENTE PARTICIPANTE  DELCURSO
DIRECCION ELECTRÓNICA
 
Alberto Ríos Manosalva
 arios@uceva.edu.co

 


 

14. PERIODO ACADEMICO: Julio-octubre de 2012

 

 

15. INSTANCIA QUE VALIDA EL PRESENTE DOCUMENTO:

 
 
 
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
 
1.    CURTIS, H. BIOLOGIA. Ed, interamericana. Bellas artes. 1992.
2.    SMIYH, C. A Y WOOD, E. J. 1997. BIOLOGIA CELULAR. Addison-Wesley Iberoamericana.
3.    DE ROBERTS Y DE ROBERTS, 1990. BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR 11 EDICION. Ed; El Ateneo.
4.    PRINCIPIOS DE BIOLOGIA, Enfoque humano. 2da. Edición, Limusa Wiley. 2008
5.    CAMPBELL, Neil A; REECE, Jane. Biología. 7a. ed. Madrid: Ed. Médica Panamericana, 2007.
6.    CURTIS, Helena [et al.]. Biología. 7a. ed. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana, 2008.
7.    CURTIS, Helena; BARNES, N. Sue. Biología. 6a. ed. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana, 2000.
 
 
 
 
 
 
 
 FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO.
ALBERTO RIOS MANOSALVA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  ALUMNOS GRUPO No 1
No NOMBRE APELLIDOS
1 CARLOS ANDRES AGUDELO GONZALEZ
2 JUAN PABLO APONTE HINCAPIE
3 VALERIA BARBOSA OCAMPO
4 LISETTE VANESSA BARREDA VASQUEZ
5 ESTEFANIA BEDOYA MONTOYA
6 MARIA FERNANDA CARDONA RAMIREZ
7 DIANA MARCELA CASANOVA REYES
8 JEFERSSON JAHIR CHICANGANA SOSA
9 JUAN FELIPE CORREA MONTAÑO
10 DEISSY DANIELA CORTES ALVAREZ
11 CRISTIAN DAVILA RODRIGUEZ
12 EDUARDO JOSE ESCOBAR ARANA
13 GUSTAVO GIL HIGUERAS
14 ELIANA GUEVARA CLAROS
15 ANGEL MAURICIO HOLGUIN PAYAN
16 SANTIAGO JARAMILLO RAMIREZ
17 ANGELICA MARIA JIMENEZ PALACIO
18 CLARA INES LASSO MOSQUERA
19 MARIA VICTORIA LAVERDE SANCLEMENTE
20 JAIRO ANDRES LOPEZ LONDOÑO
21 KATHERINE LOZANO BLANDON
22 LEYDI JOHANA MEJIA SUAREZ
23 JEFFERSON STERLING NARVAEZ ROJAS
24 OMAIRA YINETH OMAIRA LOBATON
25 DONOVAN JAVIER OROZCO SALAZAR
26 LISBETH DAHIANA PALACIOS PEÑA
27 LAURA ISABEL QUESADA ORTIZ
28 ANTONIO JOSE RADA SAENZ
29 NATALIA RESTREPO GARCIA
30 JUAN FELIPE RESTREPO RIVAS
31 MELISSA REYES HENAO
32 DIEGO LUIS RIOS ZUÑIGA
32 DIEGO FERNANDO ROJAS BUITRAGO
34 CARMEN ELENA SARRIA PEÑA
35 LINA ISABEL SERNA PARRA
36 LEIDY JOHANNA SILVA ISAZA
37 MARIA ALEJANDRA VALENCIA LOPEZ
38 MARIA SILVANA VELEZ ORTEGA
39 JUAN SEBASTIAN YUSTI SUAREZ
40 DIANA KATHERINE ZUÑIGA BUITRAGO
  ALUMNOS GRUPO No 2
No NOMBRES APELLIDOS
1 JUAN DAVID ACUÑA OCAMPO
2 JOSE DAVID AGUDELO VALENCIA
3 LEYLA CATALINA ALHAY ESPAÑA
4 LINA MARCELA ALZATE OCAMPO
5 DIANA ZENAYDA ARCILA NUÑEZ
6 DANIELA ARCINIEGAS DORADO
7 LUIS FELIPE AVENDAÑO AVILA
8 DANIELA LIZETH CALVACHE ERAZO
9 JUAN DIEGO CASTAÑEDA PORRAS
10 VANESA CASTRILLON
11 JULIO EDUARDO DOMINGUEZ CAÑAS
12 LUIS EDUARDO ESPINOSA COLORADO
13 LEIDY VIVIANA GIRON GALEANO
14 YUBERTH GOMEZ TORRES
15 VANESSA JOHANNA GUEVARA BERRIO
16 ANA YENCY GUTIERREZ SANCHEZ
17 JUAN MAURICIO JIMENEZ GUTIERREZ
18 STEFANIA LONDOÑO CHAPARRO
19 DANIELA MARMOLEJO PEÑA
20 MIGUEL ANDRES MILLAN ESCOBAR
21 ANGELA PATRICIA MINA RIVERA
22 CRISTIAN ARLEY MOLINA ALVAREZ
23 ANNY YULIANA MORALES GALLEGO
24 STEFANIA MORENO JIMENEZ
25 LUISA FERNANDA MORENO MORALES
26 KEILI NATALIA OLAVE BUSTAMANTE
27 HAROLD EDER PAZ CHAMORRO
28 LEONARDO ANDRES PERLAZA ROJAS
29 JENNY ALEXANDRA QUIRAMA DUQUE
30 ALEJANDRA REYES TAPASCO
31 MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ MUÑOZ
32 ANGIE MARCELA RODRIGUEZ TASCON
33 MARIA ESTEFANY SARMIENTO AGUDELO
34 REISY JULIANY SERRANO GUTIERREZ
35 JUAN FELIPE TEJADA PORRAS
36 MARIA FERNANDA VASQUEZ LIBREROS
37 CRISTHIAN CAMILO VELANDIA M.
38 DANIELA VELEZ AGUIRRE
39 DIANA CAROLINA VICTORIA ARIAS
40 DAYANA WIEDMA GONZALEZ
  ALUMNOS GRUPO No 3
No NOMBRES APELLIDOS
1 MARIA JOSE ARIAS VASQUEZ
2 VALERIA CANAL PEREIRA
3 MARIA FERNANDA CARDONA GOMEZ
4 ANABELY CARLOSAMA
5 LUISA DANIELA CHAMORRO GAVIRIA
6 LUISA FERNANDA CHAVERRA ALVAREZ
7 SARA ELENA CHAVEZ PEREA
8 MARIA ALEJANDRA CLAVIJO RODRIGUEZ
9 PAOLA ANDREA CONTRERAS MONTAÑO
10 SIMON CORDOBA NARVAEZ
11 GINARY ANDREA CUAJI PISSO
12 MARIA CAMILA DAVILA CASTAÑEDA
13 LUIS FELIPE DIAZ HENAO
14 JUAN DAVID DUQUE MONTOYA
15 DANIELA ESCOBAR VARGAS
16 KARENTH VIVIANA ESPINOSA OSPINA
17 IKER ESTEBAN GIRALDO
18 YULY DANIELA GONZALEZ CRUZ
19 ANGIE MARCELA GUAPACHA ALOMIA
20 MARIANA ANDREA GUEVARA PEREZ
21 JUAN CAMILO GUTIERREZ MENA
22 LOREN DAYAN HENAO LOPEZ
23 MARIANA HOYOS MARTINEZ
24 JULIANA ANDREA LOPEZ DUQUE
25 SEBASTIAN LOZANO BARBOSA
26 LORENA DEL CARMEN MEDINA SILVA
27 LINA MARIA MONTES RINCON
28 JAMES ENRIQUE MUÑOZ SOLANO
29 ALEJANDRO NIETO OSORIO
30 MARIA CAMILA OCAMPO OSORIO
31 JUAN DAVID ORTIZ SEPULVEDA
32 LAURA STEFANY OSORIO GARCIA
33 STEPHANIA QUINTERO CHECA
34 DANIELA YINET RAMIREZ MARTINEZ
35 DANIELA ALEJANDRA RAMOS LIBREROS
36 CATALINA SAAVEDRA CALERO
37 JHON ALEJANDRO SALAZAR DELGADO
38 YURI KATHERINE SARMIENTO ZAMBRANO
39 LEIDY DAYANA SCARPETTA MESSA
40 MARIA CAMILA SILVA RAMIREZ
41 MICHELLE SOTO GONZALEZ
Hoy habia 8 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis