PREMEDICO 1 UCEVA  
 
  ORIENTACION PROFESIONAL 08-05-2025 11:13 (UTC)
   
 
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA
SYLLABUS
FACULTAD: Ciencias de la Salud
PROGRAMA: Premedico
Nivel de Formación
Tecnológico:X
Profesional:
Especialización:
Maestría:
 
1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: 
Nombre de la Asignatura: Orientación Profesional
Semestre: 0
Código: 73213-732
Número de Créditos: 2
Obligatoria:
Electiva: X
Componente de Formación:       
Área de Conocimiento:
Clase de asignatura
Teórica
Teorica practica:
Practica: X
Habilitable:    NO              
Nota Mínima Habilitable:
Homologable: no
Intensidad horaria semanal: 4 horas
Total número de semanas: 15 semanas
Asignaturas equivalentes en los diferentes programas:
Prerrequisitos del curso: Ninguno
 
 
2. PRESENTACIÓN DEL CURSO
 
Se presenta la asignatura en un marco general, contextualizando al lector de la ubicación del curso en el área del conocimiento. (Máximo 100 palabras). 
 
Iniciarse y asumir la vocación de medico como gestor de salud, de bienestar y de servicio social es un conjugo referente de una integralidad profesional y subjetiva en medicina, del cual debe abarca cualidades, características, aptitudes y actitudes que lo lleven a ser un egresado ejemplar de la Facultad de medicina, no solo con un conocimiento y competencias diagnosticas, sino también, un profesional con un compromiso con el sujeto y su entorno, con un desempeño multidisciplinario idóneo, entre otras. Por consiguiente, la materia de orientación profesional se constituye como un marco de referencia en cuanto la potencialidad aspirante y orientativo según el caso.
 
 
3. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO
 
De acuerdo con el perfil de formación, es importante explicitar que aporte se hace desde el curso a la construcción de éste. Misión y Visión Institucional, Misión y Visión del Programa, propósitos del área, demás cursos del semestre y aportes al campo de formación. (Máximo 100 palabras). 
 
Con base del perfil del médico de la UCEVA, se constituye el escenario del premedico, y en consecuencia la materia de Orientación profesional, con el propósito y la pertinencia de identificar a aquellos aspirantes que cumplan con los rasgos que evidencie su vocación profesional en el campo de la medicina: con competencia, compromiso con la profesión, con sentido humanidad y sociedad. Por lo tanto, la inclusión de esta materia tiene finalidad orientativa y calificativa del próximo estudiante de la carrera de medicina: en el que apunta a trabajar sobre la opción profesional, sino también a una forma de vida.
 
4. OBJETIVOS DEL CURSO
 
Se presentan los objetivos generales y específicos del curso.  
OBJETIVO GENERAL
Asesorar y orientar al individuo a descubrir su vocación y direccionarlo en su elección u en sus posibilidades, proporcionado herramientas para que el alumnos reconozca sus propias aptitudes y potencialidades.
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-       Indagar las capacidades del alumno, su rendimiento, motivaciones e intereses, su inteligencia, sus aptitudes y su personalidad.
-       Identificar las posibilidades reales y lo desafíos que se debaten en la carrera de medicina.
-       Orientar sobre las elecciones asumidas, reconocer que es la mas propicia y adecuada para su desarrollo personal y profesional.
-       Evaluar su nivel de trabajo en equipo y tolerancia grupal.
-       Identificar patrones de conducta que no connoten patologías de amenaza social o antisocial.
 
 
 
 
5. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
 
Esbozo del estado del arte de la disciplina o disciplinas en las que se inscribe el curso. Razones que dan sentido, para la formación profesional.
 
La propuesta de esta materia dentro de programa de premédico se constituye como pieza fundamental para el desarrollo de la facultad y el enriquecimiento del perfil del egresado de la facultad de ciencias medicas como un profesional “crítico y creativo en el desarrollo de la comunidad, basado en un conocimiento teórico práctico muy fuerte, y con una gran base humanística” , en esta materia se contribuirá a identificar los elementos subjetivos y habilidades sociales que permiten que el aspirante evidenciar su idoneidad frente a la vocación de salud.
.
 
 
6. ARTICULACION DEL CURSO CON:
 
Los propósitos del área, demás cursos del semestre y aportes al campo de formación, de acuerdo con el diseño curricular del programa y la facultad. (Ejes transversales, principios, núcleos problemáticos, etc.) 
 
-          Perfil profesional del estudiante y del egresado de la facultad de medicina.
 
 
 
7. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL CURSO:
 
La competencia está conformada por el conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores que permiten a la persona desenvolverse con un nivel de calidad satisfactorio en los distintos ámbitos en que desarrolla su vida
En cuanto a Saber:  
El aspirante debe tener conocimientos previos como también habilidades cognitivas y abstractas, que permitan comprensión y análisis para el desarrollo profesional. Conceptos claros y bien fundamentados sobre el desarrollo profesional y el carácter moral de la disciplina.
Sabe expresar sus ideas
Análisis y síntesis
Reconoce los principios éticos y morales de la profesión.
En cuanto al Ser:
Es representativo identificar ciertos valores en los aspirantes a médicos que constituyen, estas competencias detallan a un estudiante que piensa en el ser humano, y sus objetivos vocacionales están cimentados en la ayuda y apoyo para la humanidad. Con valores éticos y morales sólidos que permitan mostrar una estructura solida de personalidad.
 
Identidad
Empatía - Capacidad de establecer buenas relaciones
Aptitud Social - Interés por la humanidad
Disciplina
Interés por la humanidad
Sentido de Pertenencia
Asume responsabilidades
Ético y Moral
En cuanto al Hacer:
Saber hacer, es la parte donde se evidencia lo actitudinal el comportamiento hacia los otros, creatividad y recursividad como también el modo de inclusión social. El trabajo en equipo me muestra el liderazgo, actitud propositiva y de escucha al compañero, lo cual son casos a considerar fuertemente en el ámbito profesional


Actitud crítica y autoreflexiva
Actitud de escucha
Interés por la investigación
Actitud exploratoria
Recursividad y creatividad
Trabajo en equipo
 
 
 
8. INDICADORES
 
 
 
  • El alumno/a cumple con el perfil y las competencias requeridas para ingresar a la formación en ciencias de la salud.
  • El estudiante Participa y disposición de los estudiantes para el diagnostico.
  • Posee un proyecto de vida claro: toma decisiones concretas y claras con objetivos definidos.
  • En el estudiante no se identifique ninguna patología psicológica que pueda ser una amenaza para la formación o el desarrollo profesional.
  • El estudiante evidencia responsabilidad y respeto por la humanidad.
  • Refleja en las sesiones actitud colaborativa
  • Las evidencias y test aplicados coinciden den con el perfil del egresado de la facultad de medicina de la Unidad Central del Valle.
  • El alumno/a ha demostrado ser competencias para desarrollarse en ciencias de la salud.
  • Reconoce, promueve y se identifica el desarrollo integral de individuo, fomentando la humanización de las ciencias de la salud.
 
 
 
9. CONTENIDOS.
 
 
sesión
Unidad Temáticas
Concepto
Estrategias de Aprendizaje
Evaluación
 
 
IDENTIDAD
 
-       Auto Reconocimiento
-       Habilidades y debilidades
-       Valoración Personal  
 
 
Talleres dirigidos
 
 
Evidencia de actividad Taller
 
 
 
PROYECTO DE VIDA
 
.
-       Pensar en Futuro
-       Establecimiento de Metas
-       Toma de decisiones
-       Pronostico de Resultados
-       Valorando Opciones
 
 
 
 
 
Talleres dirigidos
 
 
Evidencia de actividad Taller
 
 
 
TRABAJO EN EQUIPO
-       Cohesion de grupo
-       Liderazgo
-       Interacciones positivas
-       Empatia
-       Comunicación efectiva
 
 
 
Talleres dirigidos
 
 
Evidencia de actividad Taller
 
 
 
ORIENTACION VOCACIONAL
 
-       Habilidades y potencialidades
-       ¿soy competente?
-       El proyecto y decisión
-       Actitud y aptitud
 
 
Talleres dirigidos
 
 
Evidencia de actividad Taller
 
 
9.1 Sesión
9.2 Descripción unidad temática
9.3 Conceptos
 
9.4 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Se describen los aspectos metodológicos que tendrá el curso teniendo en cuenta la diferenciación entre actividades presénciales y trabajo independiente del estudiante es especial es importante explicitar el sentido y la estrategia de la Tutoría como espacio de retroalimentación y apoyo al proceso de aprendizaje. Es importante en ésta, presentar los horarios y criterios que orientan esta estrategia.     
Para el desarrollo de esta materia se fundamenta en la participación activa, aprendizaje colaborativo, autonomía y relación con el entorno, es decir, por técnicas didácticas activas. Por ello, se ha propuesto dos dimensiones de observar del perfil personal: Individual y grupal.
 
  • Individual: Estas actividades se llevaran a cabo en el aula de clases con actividades dirigidas, teniendo en cuanta que estas se desarrollan con el objeto de identificar la particularidad del sujeto:
1.       se desarrollarán actividades individuales dentro del aula en donde el alumno desarrollará una evidencia personal.
2.       También se realizará entrevistas con la finalidad de que el alumno realice una presentación verbal de sí mismo y del proyecto de vida.
3.        Los parciales son pruebas proyectivas como herramienta para identificar la constitución subjetiva.
  • Grupal:
1.       Aprendizaje colaborativo que aplica a de actividades grupales en el desarrollo  de talleres. Esta estrategia forma al alumno en el trabajo en equipo que es de gran importancia en salud, como también fortalece las relaciones interpersonales y el sentido de servicio y compromiso.
 
 
 
9.5 EVALUACION.
 
Descripción cuantitativa de los valores porcentuales del trabajo académico propuesto por el o la docente, de acuerdo con las políticas de la Universidad y los acuerdos que se realizan con el estudiantado. Descripción cualitativa de las estrategias evaluativas que permitan reconocer y fortalecer los aprendizajes de acuerdo con las competencias que se desean desarrollar.  
Productos Individuales 85%, Productos Grupales 15%
El primer parcial tiene un Valor de 30%
 
9.5. PROGRAMACIÓN DE LA EVALUACION
Aspectos a Evaluar
Estrategia
Puntos
Productos individuales
Prueba proyectiva 1 (parcial 1)
30%
 
Productos y resultados de evaluaciones realizadas en clase.
Prueba proyectiva 2 (parcial 2)
30%
Productos y resultados de evaluaciones realizadas en clase.
Entrevista personal (Final)
25%
 
Trabajo en grupo: Desempeño en actividades, integración, comunicación, resolución de conflicto, igualmente que evidencien habilidades sociales y potencialidades personales
10%
Productos y Trabajo en Equipo
En talleres individuales y grupales: Participación, asistencia, dinamización de procesos, actitudes hacia el grupo.
5%
Desempeño e Inclusión
 
 
 
Descripción de los recursos humanos, institucionales, tecnológicos y didácticos.
Presentación en Power Point.  X
Motores de Búsqueda
 Material digitalizado
Comunidad Virtual 
Guías
Aplicaciones de Software
Películas
Grabaciones (audio)
Material Impreso X
Video
Elementos de Laboratorio
Televisor
VHS
Retroproyector
Proyector de Opacos
Otros                                                              ¿Cuáles?
 
11. RECURSO LOCATIVO
Salón de clase: X
Salón de Dibujo
Salón de computo
Auditorio:
Laboratorio
Biblioteca:
Otro ¿Cuál? 
 
12. BIBLIOGRÁFÍA COMPLEMENTARIA
 
 
Autor:
Título:
Editorial:
Ciudad:
Año de publicación:
Edición No.: 6ª
Volúmenes o Tomos: 
Tipo de Documento:
Libro:
Revista Impresa
Revista Digital
 
Ubicación:
Biblioteca Universidad
Biblioteca otra Universidad:
 
 
BIBLIOGRÁFÍA PARA NORMAS LEGALES
Autor:
Título:
Editorial:
Ciudad: Mexico
Año de publicación:
Edición No.:
Volúmenes o Tomos:
Tipo de Documento:
Libro:
Revista Impresa
Revista Digital
 
Ubicación:
Biblioteca Universidad
Biblioteca otra Universidad:
 
 
BIBLIOGRÁFÍA PARA NORMAS LEGALES
Autor:
Título:
Editorial:
Ciudad:
Año de publicación: 2010
Edición No.:
Volúmenes o Tomos:
Tipo de Documento:
Libro:
Revista Impresa
Revista Digital
 
Ubicación:
Biblioteca Universidad
Biblioteca otra
Docente
 
 
 
 BIBLIOGRAFIA PROPIA DEL PROFESOR O FACULTAD
Autor:
Título:
Editorial:
Ciudad:
Año de Publicación:
Edición No.:
Volúmenes o Tomos:
Tipo de Documento
Artículo:
Libro:
Documental:
Guía:
Informe de Investigación
Ubicación:
Biblioteca Universidad
Biblioteca otra Universidad:
Enlace web:
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA WEB – ENLACES DE INTERÉS
 
 
13- DOCENTES PARTICIPANTES EN EL CURSO
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
Juliana Vásquez Mosquera
julianavasquezmosquera@gmail.com
 
 
 
 
 









 
15. INSTANCIA QUE VALIDA EL PRESENTE DOCUMENTO:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________________________
 FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  ALUMNOS GRUPO No 1
No NOMBRE APELLIDOS
1 CARLOS ANDRES AGUDELO GONZALEZ
2 JUAN PABLO APONTE HINCAPIE
3 VALERIA BARBOSA OCAMPO
4 LISETTE VANESSA BARREDA VASQUEZ
5 ESTEFANIA BEDOYA MONTOYA
6 MARIA FERNANDA CARDONA RAMIREZ
7 DIANA MARCELA CASANOVA REYES
8 JEFERSSON JAHIR CHICANGANA SOSA
9 JUAN FELIPE CORREA MONTAÑO
10 DEISSY DANIELA CORTES ALVAREZ
11 CRISTIAN DAVILA RODRIGUEZ
12 EDUARDO JOSE ESCOBAR ARANA
13 GUSTAVO GIL HIGUERAS
14 ELIANA GUEVARA CLAROS
15 ANGEL MAURICIO HOLGUIN PAYAN
16 SANTIAGO JARAMILLO RAMIREZ
17 ANGELICA MARIA JIMENEZ PALACIO
18 CLARA INES LASSO MOSQUERA
19 MARIA VICTORIA LAVERDE SANCLEMENTE
20 JAIRO ANDRES LOPEZ LONDOÑO
21 KATHERINE LOZANO BLANDON
22 LEYDI JOHANA MEJIA SUAREZ
23 JEFFERSON STERLING NARVAEZ ROJAS
24 OMAIRA YINETH OMAIRA LOBATON
25 DONOVAN JAVIER OROZCO SALAZAR
26 LISBETH DAHIANA PALACIOS PEÑA
27 LAURA ISABEL QUESADA ORTIZ
28 ANTONIO JOSE RADA SAENZ
29 NATALIA RESTREPO GARCIA
30 JUAN FELIPE RESTREPO RIVAS
31 MELISSA REYES HENAO
32 DIEGO LUIS RIOS ZUÑIGA
32 DIEGO FERNANDO ROJAS BUITRAGO
34 CARMEN ELENA SARRIA PEÑA
35 LINA ISABEL SERNA PARRA
36 LEIDY JOHANNA SILVA ISAZA
37 MARIA ALEJANDRA VALENCIA LOPEZ
38 MARIA SILVANA VELEZ ORTEGA
39 JUAN SEBASTIAN YUSTI SUAREZ
40 DIANA KATHERINE ZUÑIGA BUITRAGO
  ALUMNOS GRUPO No 2
No NOMBRES APELLIDOS
1 JUAN DAVID ACUÑA OCAMPO
2 JOSE DAVID AGUDELO VALENCIA
3 LEYLA CATALINA ALHAY ESPAÑA
4 LINA MARCELA ALZATE OCAMPO
5 DIANA ZENAYDA ARCILA NUÑEZ
6 DANIELA ARCINIEGAS DORADO
7 LUIS FELIPE AVENDAÑO AVILA
8 DANIELA LIZETH CALVACHE ERAZO
9 JUAN DIEGO CASTAÑEDA PORRAS
10 VANESA CASTRILLON
11 JULIO EDUARDO DOMINGUEZ CAÑAS
12 LUIS EDUARDO ESPINOSA COLORADO
13 LEIDY VIVIANA GIRON GALEANO
14 YUBERTH GOMEZ TORRES
15 VANESSA JOHANNA GUEVARA BERRIO
16 ANA YENCY GUTIERREZ SANCHEZ
17 JUAN MAURICIO JIMENEZ GUTIERREZ
18 STEFANIA LONDOÑO CHAPARRO
19 DANIELA MARMOLEJO PEÑA
20 MIGUEL ANDRES MILLAN ESCOBAR
21 ANGELA PATRICIA MINA RIVERA
22 CRISTIAN ARLEY MOLINA ALVAREZ
23 ANNY YULIANA MORALES GALLEGO
24 STEFANIA MORENO JIMENEZ
25 LUISA FERNANDA MORENO MORALES
26 KEILI NATALIA OLAVE BUSTAMANTE
27 HAROLD EDER PAZ CHAMORRO
28 LEONARDO ANDRES PERLAZA ROJAS
29 JENNY ALEXANDRA QUIRAMA DUQUE
30 ALEJANDRA REYES TAPASCO
31 MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ MUÑOZ
32 ANGIE MARCELA RODRIGUEZ TASCON
33 MARIA ESTEFANY SARMIENTO AGUDELO
34 REISY JULIANY SERRANO GUTIERREZ
35 JUAN FELIPE TEJADA PORRAS
36 MARIA FERNANDA VASQUEZ LIBREROS
37 CRISTHIAN CAMILO VELANDIA M.
38 DANIELA VELEZ AGUIRRE
39 DIANA CAROLINA VICTORIA ARIAS
40 DAYANA WIEDMA GONZALEZ
  ALUMNOS GRUPO No 3
No NOMBRES APELLIDOS
1 MARIA JOSE ARIAS VASQUEZ
2 VALERIA CANAL PEREIRA
3 MARIA FERNANDA CARDONA GOMEZ
4 ANABELY CARLOSAMA
5 LUISA DANIELA CHAMORRO GAVIRIA
6 LUISA FERNANDA CHAVERRA ALVAREZ
7 SARA ELENA CHAVEZ PEREA
8 MARIA ALEJANDRA CLAVIJO RODRIGUEZ
9 PAOLA ANDREA CONTRERAS MONTAÑO
10 SIMON CORDOBA NARVAEZ
11 GINARY ANDREA CUAJI PISSO
12 MARIA CAMILA DAVILA CASTAÑEDA
13 LUIS FELIPE DIAZ HENAO
14 JUAN DAVID DUQUE MONTOYA
15 DANIELA ESCOBAR VARGAS
16 KARENTH VIVIANA ESPINOSA OSPINA
17 IKER ESTEBAN GIRALDO
18 YULY DANIELA GONZALEZ CRUZ
19 ANGIE MARCELA GUAPACHA ALOMIA
20 MARIANA ANDREA GUEVARA PEREZ
21 JUAN CAMILO GUTIERREZ MENA
22 LOREN DAYAN HENAO LOPEZ
23 MARIANA HOYOS MARTINEZ
24 JULIANA ANDREA LOPEZ DUQUE
25 SEBASTIAN LOZANO BARBOSA
26 LORENA DEL CARMEN MEDINA SILVA
27 LINA MARIA MONTES RINCON
28 JAMES ENRIQUE MUÑOZ SOLANO
29 ALEJANDRO NIETO OSORIO
30 MARIA CAMILA OCAMPO OSORIO
31 JUAN DAVID ORTIZ SEPULVEDA
32 LAURA STEFANY OSORIO GARCIA
33 STEPHANIA QUINTERO CHECA
34 DANIELA YINET RAMIREZ MARTINEZ
35 DANIELA ALEJANDRA RAMOS LIBREROS
36 CATALINA SAAVEDRA CALERO
37 JHON ALEJANDRO SALAZAR DELGADO
38 YURI KATHERINE SARMIENTO ZAMBRANO
39 LEIDY DAYANA SCARPETTA MESSA
40 MARIA CAMILA SILVA RAMIREZ
41 MICHELLE SOTO GONZALEZ
Hoy habia 11 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis