PREMEDICO 1 UCEVA  
 
  FISICA 19-05-2025 22:43
   
 

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA

SYLLABUS

 

FACULTAD: MEDICINA

PROGRAMA: PREMEDICO

Nivel de Formación

Tecnológico: x

Profesional:

Especialización:

Maestría:

 

 

 

 

 

1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: 

Nombre de la Asignatura: FISICA

Semestre: 0

Código: 93008

Número de Créditos: 6

Obligatoria: X

Electiva:

Componente de Formación:  BASICO

Área de Conocimiento: Básica

Clase de asignatura

Teórica: X

Teórica practica:

Practica

Habilitable:          NO

Nota Mínima Habilitable:  

Homologable: SI

Intensidad horaria semanal: 4

Total número de semanas: 16

Asignaturas equivalentes en los diferentes programas:

Prerrequisitos del curso: NINGUNO

                 

 

2. PRESENTACIÓN DEL CURSO

 

Se presenta la asignatura en un marco general, contextualizando al lector de la ubicación del curso en el área del conocimiento. (Máximo 100 palabras). 

 

En este curso se encontraran situaciones y condiciones que permitirán descubrir la física como una ciencia natural, a través de la cual el alumno podrá comprender, comunicar y compartir experiencias, relacionar estas con su vida cotidiana y profundizar en los conocimientos del entorno.

 

 

 

3. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO

 

De acuerdo con el perfil de formación, es importante explicitar que aporte se hace desde el curso a la construcción de éste. Misión y Visión Institucional, Misión y Visión del Programa (PEP), propósitos del área, demás cursos del semestre y aportes al campo de formación.  (Máximo 100 palabras). 

 

Las ciencias, en especial la física ha estado presente en la vida de los seres humanos desde épocas primitivas y su objetivo ha sido y es conocer el universo, los fenómenos y los procesos que tienen lugar en la naturaleza, desde los mas sencillos hasta los mas complejos, teniendo en cuenta lo anterior este curso busca propiciar un espacio de reflexión y análisis acerca del ambiente físico que los estudiantes deben desarrollar durante toda su carrera, en tanto que dicha reflexión atraviesa el plan curricular y, aun más, es la preocupación constante de  los profesionales interesados en mantenerse actualizados y a la vanguardia de los nuevos paradigmas que cada tanto transforman el panorama social, político y epistemológico del mundo académico en el que vivimos.

 

4. OBJETIVOS DEL CURSO

 

Se presentan los objetivos generales y específicos del curso.  

 

GENERALES

 

1)      Presentar la física como una ciencia que interroga, analiza y estudia los fenómenos naturales y el proceso de desarrollo de la ciencia a través del tiempo.

 

2)       Desarrollar la capacidad para solucionar aspectos físicos dentro de  un contexto sociocultural determinado, para así adelantar trabajos de investigación en el campo de la física.

 

ESPECIFICOS

 

1)      Aplicar los conceptos electrostáticos, en la solución de problemas físicos.

 

2)      Resolver problemas electromagnéticos a partir de observaciones y análisis de datos

 

3)      Analizar variables en situaciones asociadas con fenómenos de inducción magnética

 

4)      Explicar las variables eléctricas y sus aplicaciones a la física.

 

 

 

5. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

 

Esbozo del estado del arte de la disciplina o disciplinas en las que se inscribe el curso. Razones que dan sentido, para la formación profesional.

 

El curso desarrolla ordenada y sistemáticamente los principios fundamentales de la física desde un punto de vista unificado y en consonancia con la dinámica tecnológica actual, motivando y manteniendo el interés y el entusiasmo de los estudiantes enfocados hacia la comprensión y aplicación de los fenómenos eléctricos que inciden en la vida cotidiana.

 

 

 

6. ARTICULACION DEL CURSO CON:

 

Los propósitos del área, demás cursos del semestre y aportes al campo de formación, de acuerdo con el diseño curricular del programa y la facultad. (Ejes transversales, principios, núcleos problemáticos, etc.) 

 

Es indispensable configurar una mirada retrospectiva sobre la física, asunto que empezó a interesar al hombre desde que trato de explicar los fenómenos físicos sobre el origen y las causas que los originan.

Para ello, es indispensable una estrecha relación con otros cursos que aporten a este campo de formación como: matemática, algebra lineal, física mecánica y termodinámica.

Cada una de las asignaturas anteriores busca abordar la solución de problemas físicos, entendiendo sus causas y orígenes a través de la historia.

 

 

 

7. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL CURSO:

 

La competencia está conformada por el conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores que permiten a la persona desenvolverse con un nivel de calidad satisfactorio en los distintos ámbitos en que desarrolla su vida

 

En cuanto a Saber:  

Asimilar las teorías propias que lleven a comprender y solucionar fenómenos físicos que pueden ser estudiadas desde el punto de vista de la física.   

 

 

En cuanto al Ser:

Estimular el interés por el conocimiento y la investigación, entendiendo que es el vínculo fundamental entre los individuos que conforman una sociedad.

 

 

En cuanto al Saber Hacer

Desarrollo de la investigación científica en torno a los problemas físicos, fundamento de los centros universitarios.

 

 

 

 

8.  INDICADORES

 

Se deberán incluir aquellos aspectos que permitan evidenciar de manera oportuna el nivel de conocimiento que se está alcanzando en el curso  y siempre deben ir estrechamente relacionados con los objetivos del aprendizaje.

 

  1. Expone en forma clara y sencilla ante los compañeros las diversas teorías físicas  sobre cinemática.

 

  1. Diferencia lo que es el movimiento uniforme acelerado, el movimiento parabólico y el movimiento circular, sus principios y aplicaciones físicas.

 

  1. Plantea y argumenta hipótesis buscando el planeamiento de las condiciones para que un evento cinemático pueda ocurrir.

 

 

 

 

9. CONTENIDOS.

 

sesión

Unidad Temáticas

Concepto

Estrategias de Aprendizaje

Evaluación

 

 

 

 

Fundamentos básicos  

 

Propiedades de la física, conceptos generales de fenómeno y ciencia, inducción al método científico.

 

Taller con trabajo autónomo dirigido, donde el estudiante cultiva el desarrollo de actividades para el enfoque y  la solución de situaciones o problemas presentados.

 

El estudiante,

antes de cada clase debe hacer una lectura previa, la cual se evaluara con un quiz que contiene 2 preguntas del tema y una donde se pregunta por las dudas que presento cuando lee el artículo que serán discutidas en clase, además se  dejaran talleres de problemas cortos.

 

 

 

 

 

Magnitudes y medidas

 

Magnitudes básicas y derivadas

Dimensionalidad

Prefijos numéricos

Sistemas de medición

Errores de medidas

Instrumentos de medida

Conversiones

 

 

Mediante ejercicios seleccionados, se busca que el estudiante desarrolle habilidades para el análisis y la solución de problemas.

 

Talleres quiz, laboratorios, salidas al tablero.

 

 

 

 

Vectores

 

Magnitud, dirección y sentido de un vector

Ubicación de un vector

Operaciones con vectores

Métodos geométricos para vectores

Métodos analíticos para solucionar vectores

 

 

Mediante trabajos presentados. Se busca  que el estudiante profundice sus conocimientos sobre un tema especial, se entrene en obtener, analizar y procesar información por su propia cuenta.

 

Uso del Internet para consultas y resolución de talleres enviados vía E-mail al docente.

 

 

 

 

Cinemática

 

Conceptos básicos de movimiento, posición, trayectoria y desplazamiento.

Partes de un movimiento.

Tipos de movimiento.

 

Enseñar a los estudiantes a desarrollar estrategias que  les  permita leer los problemas en forma analítica.

 

Talleres resueltos en clase con motivación de nota para quienes lo resuelvan.

 

 

 

 

Movimiento uniforme continuo (MUC)

 

 

Conceptos básicos de espacio, tiempo de recorrido, velocidad y rapidez

Velocidad media

Graficas del movimiento

Formulas

Aplicaciones

 

Pedir a los estudiantes que inventen sus propios problemas

 

Salidas  al tablero, consultas bibliográficas, pruebas escritas.

 

 

 

 

Movimiento uniforme acelerado (MUA)

 

Conceptos y signos de la aceleración

Graficas del movimiento

Formulas del MUA

Velocidad instantánea

Aceleración gravitacional

Caída libre

Problemas de aplicación

 

Permitir al estudiante trabajar en parejas o en pequeños grupos.

 

Soluciones de talleres y análisis de problemas tipo.

 

 

 

 

Tiro parabólico

 

Conceptos básicos parábola, movimiento horizontal y vertical

Formación de la trayectoria parabólica

Elementos notables del tiro parabólico

Formulas del tiro parabólico

 

 

Promover en los estudiantes el uso de estrategias alternativas: reconocer patrones de problemas, trabajar en sentido inverso,  predecir y probar, simular, experimentar , reducir  los datos, deducir, etc.

 

Ofrecimiento de repertorio amplio y variado de problemas que represente un reto para los estudiantes.

 

 

 

 

Dinámica y leyes de Newton

 

Conceptos de fuerza e inercia.

Leyes de Newton

Tipos de fuerza

Fuerzas de contacto

Fuerzas de campo

Equilibrio estático

 

 

Utilizar  estrategias que permitan el desarrollo del proceso de pensamiento.

 

Obtener, analizar y procesar información por su propia cuenta.

 

 

 

 

Momentum lineal e impulso

 

Concepto de impulso y momentum lineal.

Ley de la conservación del momentum

Choques y colisiones

Momentum angular

 

 

La instrucción directa, la auto instrucción y la ejecución guiada o aprendizaje dirigido.

 

Desarrollo de habilidades para análisis y solución de problemas.

 

 

 

 

Trabajo, potencia y energía

 

 

Conceptos de trabajo y potencia

Clases de trabajo

Tipos de energía

Principio de conservación de la energía

Degradación de la energía

Masa y energía

Maquinas simples

 

Promover en los estudiantes el uso de estrategias alternativas: reconocer patrones de problemas, trabajar en sentido inverso,  predecir y probar, simular, experimentar, reducir  los datos, deducir, etc.

 

 

Ofrecimiento de repertorio amplio y variado de problemas que represente un reto para los estudiantes

 

 

 

 

Hidromecánica

 

-   Características de los fluidos

-   Principios de hidrostática

-   Principios de hidrodinámica

-   Principios de Neumática

 

 

 

Se fomenta el trabajo en grupo.

 

El estudiante une teoría y practica.

 

El estudiante desarrolla métodos de trabajo.

 

Aprende un manejo adecuado del  equipo.

 

Realización de practicas de laboratorio

Con seguimiento continuo del proceso de acceso a la información,

Manipulación de datos, análisis de resultados y generación de conclusiones

 

 

 

 

 

9.4 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

 

Se describen los aspectos metodológicos que tendrá el curso teniendo en cuenta la diferenciación entre actividades presénciales y trabajo independiente del estudiante es especial es importante explicitar el sentido y la estrategia de como espacio de retroalimentación y apoyo al proceso de aprendizaje. Es importante en ésta, presentar los horarios y criterios que orientan esta estrategia.     

 

Actividades Presénciales: Talleres, exposiciones, quiz.

 

 

Actividades Independientes: Consulta de textos, informes.

 

 

 

9.5 EVALUACION.

 

Descripción cuantitativa de los valores porcentuales del trabajo académico propuesto por el o la docente, de acuerdo con las políticas de y los acuerdos que se realizan con el estudiantado. Descripción cualitativa de las estrategias evaluativas que permitan reconocer y fortalecer los aprendizajes de acuerdo con las competencias que se desean desarrollar.  

 

 

Se evaluará el uso de herramientas conceptuales de diagnóstico para la exploración de aspectos susceptibles de un conocimiento más amplio, para ponderar, analizar y contrastar fuentes de información y para recoger diferentes aspectos de un problema y las alternativas de solución.

 

Pronóstico.

Se privilegian para este curso los ejercicios físico-matemáticos en los que se reflejen procesos inductivos y deductivos de conocimiento.

Los criterios para evaluar cada uno de los momentos de este proceso, incluido el final, son:

  • Coherencia del análisis lógico matemático.
  • Exposición lógica, clara y diferenciada, de las ideas, que estructure la opinión del estudiante.
  • Pertinencia: los contenidos se adecúan al problema planteado y a las preguntas orientadoras.
  • Fundamentación: Acercamiento mínimo a los recursos pedagógicos sugeridos y a la consulta de otras fuentes, con diferenciación explícita de los marcos teóricos.
  • Se evaluará la participación activa, programada en los laboratorios, sobre los cuales se elaborará un informe. Esta participación será por grupos.

Los informes de laboratorio determinaran los conceptos o nociones básicas para el  

desarrollo de la habilidad analítica y propositiva, se harán en grupos.

 

 

 

1. Primer parcial     …….. …………………………………………..30%

 

 

 

2. Segundo parcial  …..……………………………………………...30%

 

 

 

3. Parcial final     ………..  …………………………………………..40%

 

 

9.5.1 PROGRAMACIÓN DE LA EVALUACION

 

 

Aspectos a Evaluar

 

 

Estrategia

 

Puntos

 

Participación en Clases.

 

 

Conversatorios, test, Exposiciones

 

2

 

Talleres realizados en Clases

 

 

Equipos colaborativos

 

5

 

Ensayos e Investigaciones.

 

 

Temas complementarios de consulta

 

5

 

Lecturas Obligatorias

 

 

Material de estudio

 

3

 

Taller Parcial

 

 

Equipos colaborativos

 

10

       


 

 

 

 

 

 

10. RECURSOS Y EQUIPOS PARA APOYAR EL CURSO

 

 

Descripción de los recursos humanos, institucionales, tecnológicos y didácticos.

 

Presentación en Power Point.   x

Motores de Búsqueda

 Material digitalizado

Comunidad Virtual   x

Guías x

Aplicaciones de Software

Películas

Grabaciones (audio)

Material Impreso x

Video

Elementos de Laboratorio

Televisor

VHS

Retroproyector

Proyector de Opacos

Otros                                                              ¿Cuáles?

 

 

 

 

11. RECURSO LOCATIVO

 

Salón de clase: x

Salón de Dibujo

Salón de computo

Auditorio:

Laboratorio:

Biblioteca:

Otro  ¿Cuál? 

 

 

 

 

12. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

 

Autor: SERWAY, Fauhn

Título: Física

Editorial: Prentice Hall

Ciudad:

Año de publicación: 2001

Edición No.:

Volúmenes o Tomos:

Tipo de Documento:

Libro:

Revista Impresa

Revista Digital

 

Ubicación:

Biblioteca Universidad: x

Biblioteca otra Universidad:

 

 

Autor: SEARS, Zemansky

Título: Física general

Editorial: Aguilar

Ciudad:

Año de publicación: 1979

Edición No.:

Volúmenes o Tomos:

Tipo de Documento:

Libro:

Revista Impresa

Revista Digital

 

Ubicación:

Biblioteca Universidad: x

Biblioteca otra Universidad:

 

                   

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRÁFÍA PARA NORMAS LEGALES

 

Autor:

Título:

Editorial:

Ciudad:

Año de publicación:

Edición No.:

Volúmenes o Tomos:

Tipo de Documento:

Libro:

Revista Impresa

Revista Digital

 

Ubicación:

Biblioteca Universidad:

Biblioteca otra Universidad:

 

                   

 

 

 

 BIBLIOGRAFIA PROPIA DEL PROFESOR O FACULTAD

 

Autor: Michel Valero

Título: Física fundamental

Editorial: Norma

Ciudad: Bogotá

Año de Publicación: 1996

Edición No.:

Volúmenes o Tomos:

Tipo de Documento

Artículo:

Libro:

Documental:

Guía:

Informe de Investigación

Ubicación:

Biblioteca Universidad

Biblioteca otra Universidad:

Enlace web:

                 

 

 

BIBLIOGRAFIA WEB – ENLACES DE INTERÉS

 

 

www.epsilon-formacion.com

www.physlink.com

www.aip.org/history/exhibit

 

 

 

13- DOCENTES PARTICIPANTES EN EL CURSO

 

 

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

 

Javier Darío Benavides Buchelli

 

 

j.benavides@hotmail.com

 

 

 

14. PERIODO ACADEMICO:   

 

 

 

15. INSTANCIA QUE VALIDA EL PRESENTE  DOCUMENTO: ORLANDO GOMEZ MESA

 

 

 

 

 

 

 

 

____________________________________________________

 FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  ALUMNOS GRUPO No 1
No NOMBRE APELLIDOS
1 CARLOS ANDRES AGUDELO GONZALEZ
2 JUAN PABLO APONTE HINCAPIE
3 VALERIA BARBOSA OCAMPO
4 LISETTE VANESSA BARREDA VASQUEZ
5 ESTEFANIA BEDOYA MONTOYA
6 MARIA FERNANDA CARDONA RAMIREZ
7 DIANA MARCELA CASANOVA REYES
8 JEFERSSON JAHIR CHICANGANA SOSA
9 JUAN FELIPE CORREA MONTAÑO
10 DEISSY DANIELA CORTES ALVAREZ
11 CRISTIAN DAVILA RODRIGUEZ
12 EDUARDO JOSE ESCOBAR ARANA
13 GUSTAVO GIL HIGUERAS
14 ELIANA GUEVARA CLAROS
15 ANGEL MAURICIO HOLGUIN PAYAN
16 SANTIAGO JARAMILLO RAMIREZ
17 ANGELICA MARIA JIMENEZ PALACIO
18 CLARA INES LASSO MOSQUERA
19 MARIA VICTORIA LAVERDE SANCLEMENTE
20 JAIRO ANDRES LOPEZ LONDOÑO
21 KATHERINE LOZANO BLANDON
22 LEYDI JOHANA MEJIA SUAREZ
23 JEFFERSON STERLING NARVAEZ ROJAS
24 OMAIRA YINETH OMAIRA LOBATON
25 DONOVAN JAVIER OROZCO SALAZAR
26 LISBETH DAHIANA PALACIOS PEÑA
27 LAURA ISABEL QUESADA ORTIZ
28 ANTONIO JOSE RADA SAENZ
29 NATALIA RESTREPO GARCIA
30 JUAN FELIPE RESTREPO RIVAS
31 MELISSA REYES HENAO
32 DIEGO LUIS RIOS ZUÑIGA
32 DIEGO FERNANDO ROJAS BUITRAGO
34 CARMEN ELENA SARRIA PEÑA
35 LINA ISABEL SERNA PARRA
36 LEIDY JOHANNA SILVA ISAZA
37 MARIA ALEJANDRA VALENCIA LOPEZ
38 MARIA SILVANA VELEZ ORTEGA
39 JUAN SEBASTIAN YUSTI SUAREZ
40 DIANA KATHERINE ZUÑIGA BUITRAGO
  ALUMNOS GRUPO No 2
No NOMBRES APELLIDOS
1 JUAN DAVID ACUÑA OCAMPO
2 JOSE DAVID AGUDELO VALENCIA
3 LEYLA CATALINA ALHAY ESPAÑA
4 LINA MARCELA ALZATE OCAMPO
5 DIANA ZENAYDA ARCILA NUÑEZ
6 DANIELA ARCINIEGAS DORADO
7 LUIS FELIPE AVENDAÑO AVILA
8 DANIELA LIZETH CALVACHE ERAZO
9 JUAN DIEGO CASTAÑEDA PORRAS
10 VANESA CASTRILLON
11 JULIO EDUARDO DOMINGUEZ CAÑAS
12 LUIS EDUARDO ESPINOSA COLORADO
13 LEIDY VIVIANA GIRON GALEANO
14 YUBERTH GOMEZ TORRES
15 VANESSA JOHANNA GUEVARA BERRIO
16 ANA YENCY GUTIERREZ SANCHEZ
17 JUAN MAURICIO JIMENEZ GUTIERREZ
18 STEFANIA LONDOÑO CHAPARRO
19 DANIELA MARMOLEJO PEÑA
20 MIGUEL ANDRES MILLAN ESCOBAR
21 ANGELA PATRICIA MINA RIVERA
22 CRISTIAN ARLEY MOLINA ALVAREZ
23 ANNY YULIANA MORALES GALLEGO
24 STEFANIA MORENO JIMENEZ
25 LUISA FERNANDA MORENO MORALES
26 KEILI NATALIA OLAVE BUSTAMANTE
27 HAROLD EDER PAZ CHAMORRO
28 LEONARDO ANDRES PERLAZA ROJAS
29 JENNY ALEXANDRA QUIRAMA DUQUE
30 ALEJANDRA REYES TAPASCO
31 MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ MUÑOZ
32 ANGIE MARCELA RODRIGUEZ TASCON
33 MARIA ESTEFANY SARMIENTO AGUDELO
34 REISY JULIANY SERRANO GUTIERREZ
35 JUAN FELIPE TEJADA PORRAS
36 MARIA FERNANDA VASQUEZ LIBREROS
37 CRISTHIAN CAMILO VELANDIA M.
38 DANIELA VELEZ AGUIRRE
39 DIANA CAROLINA VICTORIA ARIAS
40 DAYANA WIEDMA GONZALEZ
  ALUMNOS GRUPO No 3
No NOMBRES APELLIDOS
1 MARIA JOSE ARIAS VASQUEZ
2 VALERIA CANAL PEREIRA
3 MARIA FERNANDA CARDONA GOMEZ
4 ANABELY CARLOSAMA
5 LUISA DANIELA CHAMORRO GAVIRIA
6 LUISA FERNANDA CHAVERRA ALVAREZ
7 SARA ELENA CHAVEZ PEREA
8 MARIA ALEJANDRA CLAVIJO RODRIGUEZ
9 PAOLA ANDREA CONTRERAS MONTAÑO
10 SIMON CORDOBA NARVAEZ
11 GINARY ANDREA CUAJI PISSO
12 MARIA CAMILA DAVILA CASTAÑEDA
13 LUIS FELIPE DIAZ HENAO
14 JUAN DAVID DUQUE MONTOYA
15 DANIELA ESCOBAR VARGAS
16 KARENTH VIVIANA ESPINOSA OSPINA
17 IKER ESTEBAN GIRALDO
18 YULY DANIELA GONZALEZ CRUZ
19 ANGIE MARCELA GUAPACHA ALOMIA
20 MARIANA ANDREA GUEVARA PEREZ
21 JUAN CAMILO GUTIERREZ MENA
22 LOREN DAYAN HENAO LOPEZ
23 MARIANA HOYOS MARTINEZ
24 JULIANA ANDREA LOPEZ DUQUE
25 SEBASTIAN LOZANO BARBOSA
26 LORENA DEL CARMEN MEDINA SILVA
27 LINA MARIA MONTES RINCON
28 JAMES ENRIQUE MUÑOZ SOLANO
29 ALEJANDRO NIETO OSORIO
30 MARIA CAMILA OCAMPO OSORIO
31 JUAN DAVID ORTIZ SEPULVEDA
32 LAURA STEFANY OSORIO GARCIA
33 STEPHANIA QUINTERO CHECA
34 DANIELA YINET RAMIREZ MARTINEZ
35 DANIELA ALEJANDRA RAMOS LIBREROS
36 CATALINA SAAVEDRA CALERO
37 JHON ALEJANDRO SALAZAR DELGADO
38 YURI KATHERINE SARMIENTO ZAMBRANO
39 LEIDY DAYANA SCARPETTA MESSA
40 MARIA CAMILA SILVA RAMIREZ
41 MICHELLE SOTO GONZALEZ
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis