PREMEDICO 1 UCEVA  
 
  DEPORTES 08-05-2025 10:41 (UTC)
   
 

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA

SYLLABUS

FACULTAD: SALUD

PROGRAMA: PREMEDICO

Nivel de

Formación

Tecnológico:

Educación no formal: X

Profesional:

Especialización:

Maestría:

 

1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: 

Nombre de la Asignatura: DEPORTE Y SALUD

Premedico:

Código:  73207-732

Número de Créditos: 2

Obligatoria:  si

Electiva:

Componente de Formación:  deporte y salud

Área de Conocimiento: deporte y salud.

Clase de asignatura

Teórica

Teórica practica     x

Practica

Habilitable:     no        

Nota Mínima Habilitable:

Homologable: no

Intensidad horaria semanal: 4

Total número de semanas: 15

Asignaturas equivalentes en los diferentes programas:

                       

 

2. PRESENTACIÓN DEL CURSO

El sedentarismo se ha incrementado en los últimos años, ya sea por ocupaciones laborales o porque no se le presta el interés que debería. Esto lleva a que el nivel de salubridad de las personas disminuya, aumentando el riesgo de padecer patologías o agravar las existentes. La realización del ejercicio aunado con la alimentación ayudan a evitar que las personas adquieran ciertas enfermedades y a mantener un estado de salud óptimo, por tal motivo es fundamental que las personas en general, conozcan la importancia de la realización del ejercicio, sus beneficios y la forma coherente de prescribirlo según las necesidades del individuo.

3. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO

La asignatura pretende dar a conocer la importancia de realizar ejercicio, involucrando al estudiante tanto en la teoría como en la práctica desde un punto de vista básico, esto con el fin de crear inquietud en el alumnado para que se motiven a realizar algún tipo de actividad. Además de esto la asignatura tiene como propósito acabar con mitos que existen en este campo y dar a conocer las diferentes formas de ejercitarse según la patología de las personas (HTA, diabetes y/o factores de riesgo como la obesidad) o sus necesidades individuales.

4. OBJETIVOS DEL CURSO

 

Objetivo general:

 

1.     Brindar al estudiante conocimientos básicos acerca de la condición física y su importante relación con la salud.

 

Objetivos específicos:

 

1.     Ofrecer al estudiante conceptos fundamentales sobre los cambios que se dan en el organismo cuando se realiza ejercicio.

2.     Conocer y diferenciar los componentes de la condición física.

3.     Realizar prácticas deportivas utilizando diferentes métodos para dar a conocer la aplicabilidad del ejercicio de acuerdo a las necesidades de las personas.

4.     Propiciar el interés del alumno en la asignatura para que en un futuro utilicen lo aprendido como una opción en su profesión.

5. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

Cuando se habla de deporte o ejercicio, las personas creen que solo es recomendable para individuos con patologías diagnosticadas o deportistas de alto rendimiento, dejando a un lado la parte profiláctica que juega un papel significativo en la prevención de enfermedades causadas por el sedentarismo o estilos de vida inadecuados. Además de esto, es un error recurrente que las personas que inician un plan de acondicionamiento físico no estén asesoradas correctamente y por tal motivo se manifiesten a corto o largo plazo lesiones.

Los médicos a pesar de manejar todo lo relacionado con la salud, son pocos los conocimientos que adquieren en su formación de pregrado con relaciona al ejercicio, sin embargo, lo medican pero desde un punto de vista muy general obviando que tipo de actividad es la más recomendada para contrarrestar ciertas patologías. La asignatura “DEPORTES”, además de realizar actividades lúdicas y deportivas con los estudiantes va a abordar temas relacionados con el ejercicio y la salud, dándoles herramientas básicas para que conozcan cómo funciona el cuerpo humano, que cambios se dan en él al momento de realizar alguna actividad, como evaluar y diagnosticar el nivel de sedentarismo y que tipo de actividad es la más indicada de acuerdo a la persona, abriendo la posibilidad de profundizar en un futuro sobre el movimiento humano.

6. ARTICULACION DEL CURSO

El preuniversitario presenta con sus diferentes asignaturas unos conocimientos básicos que brindan el crecimiento intelectual que se requiere en la formación de nuestros estudiantes, es por ello que la asignatura DEPORTES está ligada al pregrado de medicina, porque brinda otras opciones en el tratamiento de patologías además de los fármacos.

La morfofisiología, biología, matemáticas, entre muchas más asignaturas ofrecen conocimientos que son fundamentales y que articulado con el ejercicio o el deporte pueden brindar a los profesionales de la salud opciones para conocer mejor el estado físico en que se encuentran las personas, ofreciendo una valoración y un diagnostico que va a permitir varias elecciones en el tratamiento ya sea para alguna patología o simplemente para el mantenimiento de una buena salud.

7. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL CURSO

En cuanto a Saber: conocer los componentes de la condición física y su aplicabilidad tanto en la valoración como en el diagnóstico de una persona sedentaria.

En cuanto al Ser: ser una persona íntegra y coherente frente a su quehacer profesional aportando un conocimiento científico en la práctica.

 

En cuanto al Saber Hacer: realizar articulaciones con especialistas en el campo del deporte para ejecutar programas básicos de ejercicios de acuerdo a las necesidades de las personas.

 

8.  INDICADORES

·       conoce la importancia de realizar  ejercicio y su relación con el buen mantenimiento de la salud.

·       Conoce las ventajas desde el punto de vista anatómico-fisiológico cuando el cuerpo realiza ejercicio.

·       Realiza integraciones durante los momentos de práctica vinculándose en todas las actividades.

·       Identifica la diferencia entre ejercicio en busca de la salud, ejercicio para el mejoramiento de la estética y ejercicio como practica para el alto rendimiento.

9. CONTENIDOS.

sesión

Unidad Temáticas

Concepto

Estrategias de Aprendizaje

Evaluación

1.    

 

 

Terminología, fundamentos básicos del ejercicio aplicado a la salud. Actividades de recreación.

Actividad física, ejercicio, deporte, hipertrofia, hiperplasia.

IMC.

Intensidad, densidad, volumen, frecuencia y progresión.

Tipos de recreación

Actividades prácticas de recreación

 

Clase magistral, actividades lúdicas.

Participación en clase y en el campo.

 

2.    

 

 

Evaluación básica-general de los componentes de la condición física y su aplicación con relación a la salud.

 

Cardiorrespiratorio

Muscular 

Flexibilidad

composición corporal

 

Clase magistral, actividades lúdicas enfocadas a la valoración de los componentes

Aplicación básica-general de los componentes con los estudiantes.

 

  3.

El ejercicio y la alimentación, puntos clave para mejorar la calidad de vida y evitar la aparición del síndrome metabólico. Recreación acuática.

 

Tipos de ejercicios (funcional, pesas, intervalado, aeróbico, anaeróbico, TRX)

Qué tipo de ejercicio es el indicado dependiendo el objetivo de la persona ( bajar masa grasa, aumentar masa muscular, fortalecer masa ósea, entre otras)

Que es y cómo evitar el síndrome metabólico 

Juegos acuáticos, piscina olímpica.

Clase magistral, clase práctica en piscina.

Participación de los estudiantes tanto en lo teórico como en lo práctico.

4.

Prescripción del ejercicio en diferentes poblaciones. Juegos predeportivos y deportes

 

 

Sedentarios

Cardiovascular

Hipertensas

Diabéticos

Practica predeportiva y deportiva

 

Clase magistral, clase práctica.

Participación de los estudiantes tanto en lo teórico como en lo práctico.

PROGRAMACIÓN DE LA EVALUACION

Aspectos a Evaluar

Estrategia

Puntos

Participación en Clases.

Preguntas abiertas sobre el tema e intervenciones por parte de los estudiantes

5%

Talleres realizados en Clases

Trabajos individuales y grupales.

20%

Participación en la práctica

Integración de los estudiantes durante los talleres lúdicos y deportivos.

25%

Apropiación de conocimientos vistos.

Quiz.

10%

Parcial

Parcial escrito de los temas vistos.

40%

10. RECURSOS Y EQUIPOS PARA APOYAR EL CURSO

Descripción de los recursos humanos, institucionales, tecnológicos y didácticos.

Presentación en Power Point.  X

Motores de Búsqueda

 Material digitalizado X

Comunidad Virtual

Guías X

Aplicaciones de Software

Películas

Grabaciones (audio)

Material Impreso

Video  X

Elementos de Laboratorio

Televisor

VHS

Retroproyector

Proyector de Opacos

Otros      X                                                        ¿Cuáles? Campo deportivo de la universidad (canchas, pista).

11. RECURSO LOCATIVO

Salón de clase:  X

Salón de Dibujo

Salón de computo

Auditorio:

Laboratorio

Biblioteca:

Otro  ¿Cuál?  Campo deportivo de la universidad (canchas, pista) y piscina.

12.  BIBLIOGRÁFÍA.                                                    

Autor: Heyward Vivian.

Título: evaluación de la aptitud física ty prescripción del ejercicio

Editorial: panamericana

Ciudad: Madrid-España

Año de publicación: 2008

Edición No.:

Volúmenes o Tomos:

Tipo de Documento:

Libro: X

Revista Impresa

Revista Digital

 

Ubicación:

Biblioteca Universidad: X

Biblioteca otra Universidad:

 

                   

Autor: Alba Berdeal, Antonio.

Título: test funcionales: cienantropometria y prescripción del entrenamiento en el deporte y la actividad física

Editorial: kinesis

Ciudad: Armenia-Colombia

Año de publicación: 2005

Edición No.:

Volúmenes o Tomos:

Tipo de Documento:

Libro: X

Revista Impresa

Revista Digital

 

Ubicación:

Biblioteca Universidad

Biblioteca otra Universidad: X

 

                   

Autor: José Abellán Alemán, Pilar Sainz de Baranda Andujar, Enrique J. Ortín Ortín... 2010

Título: guía para la prescripción de ejercicio físico en pacientes con riesgo cardiovascular

Editorial: sociedad española de hipertensión.

Ciudad: Madrid España

Año de publicación: 2010.

Edición No.:

Volúmenes o Tomos:

Tipo de Documento:

Libro: X

Revista Impresa

Revista Digital: 

 

Ubicación:

Biblioteca Universidad

Biblioteca otra Universidad: X

 

               

Autor: Tudor O. Bompa.

Título: Periodización del entrenamiento deportivo

Editorial: Paidotribo.

Ciudad: Barcelona- España

Año de publicación: 2006

Edición No.:

Volúmenes o Tomos:

Tipo de Documento:

Libro: X

Revista Impresa

Revista Digital:

 

Ubicación:

Biblioteca Universidad

Biblioteca otra Universidad: X

 

                 

Autor: Burke Louise.

 

Título: Nutrición en el deporte-un enfoque práctico. 

Editorial: medica panamericana.

Ciudad:

Año de publicación: 2007

Edición No.:

Volúmenes o Tomos:

Tipo de Documento:

Libro: X

Revista Impresa

Revista Digital:

 

Ubicación:

Biblioteca Universidad

Biblioteca otra Universidad: X

 

                 

Autor: Grupo océano.

 

 

Título: Manual de juegos.

Editorial: Editorial océano.

Ciudad: Barcelona España

Año de publicación: 2002.

Edición No.:

Volúmenes o Tomos:

Tipo de Documento:

Libro: X

Revista Impresa

Revista Digital:

 

Ubicación:

Biblioteca Universidad

Biblioteca otra Universidad: X

 

                 

BIBLIOGRAFIA WEB – ENLACES DE INTERÉS

www.sobreentrenamiento.com ,            

www.foroganasalud.es,                        

www.acsm.org,                                        

www.efdeportes.com

 

13. DOCENTES PARTICIPANTES EN EL CURSO

DIRECCIONES

ELECTRÓNICAS

LUIS HEBERT PALMA PULIDO

deportepalma@gmail.com   lpalma@uceva.edu.co

14. PERIODO ACADEMICO: 2012- 2 periodo

15. INSTANCIA QUE VALIDA EL PRESENTE  DOCUMENTO:

 

____________________________________________________

 FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO.

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  ALUMNOS GRUPO No 1
No NOMBRE APELLIDOS
1 CARLOS ANDRES AGUDELO GONZALEZ
2 JUAN PABLO APONTE HINCAPIE
3 VALERIA BARBOSA OCAMPO
4 LISETTE VANESSA BARREDA VASQUEZ
5 ESTEFANIA BEDOYA MONTOYA
6 MARIA FERNANDA CARDONA RAMIREZ
7 DIANA MARCELA CASANOVA REYES
8 JEFERSSON JAHIR CHICANGANA SOSA
9 JUAN FELIPE CORREA MONTAÑO
10 DEISSY DANIELA CORTES ALVAREZ
11 CRISTIAN DAVILA RODRIGUEZ
12 EDUARDO JOSE ESCOBAR ARANA
13 GUSTAVO GIL HIGUERAS
14 ELIANA GUEVARA CLAROS
15 ANGEL MAURICIO HOLGUIN PAYAN
16 SANTIAGO JARAMILLO RAMIREZ
17 ANGELICA MARIA JIMENEZ PALACIO
18 CLARA INES LASSO MOSQUERA
19 MARIA VICTORIA LAVERDE SANCLEMENTE
20 JAIRO ANDRES LOPEZ LONDOÑO
21 KATHERINE LOZANO BLANDON
22 LEYDI JOHANA MEJIA SUAREZ
23 JEFFERSON STERLING NARVAEZ ROJAS
24 OMAIRA YINETH OMAIRA LOBATON
25 DONOVAN JAVIER OROZCO SALAZAR
26 LISBETH DAHIANA PALACIOS PEÑA
27 LAURA ISABEL QUESADA ORTIZ
28 ANTONIO JOSE RADA SAENZ
29 NATALIA RESTREPO GARCIA
30 JUAN FELIPE RESTREPO RIVAS
31 MELISSA REYES HENAO
32 DIEGO LUIS RIOS ZUÑIGA
32 DIEGO FERNANDO ROJAS BUITRAGO
34 CARMEN ELENA SARRIA PEÑA
35 LINA ISABEL SERNA PARRA
36 LEIDY JOHANNA SILVA ISAZA
37 MARIA ALEJANDRA VALENCIA LOPEZ
38 MARIA SILVANA VELEZ ORTEGA
39 JUAN SEBASTIAN YUSTI SUAREZ
40 DIANA KATHERINE ZUÑIGA BUITRAGO
  ALUMNOS GRUPO No 2
No NOMBRES APELLIDOS
1 JUAN DAVID ACUÑA OCAMPO
2 JOSE DAVID AGUDELO VALENCIA
3 LEYLA CATALINA ALHAY ESPAÑA
4 LINA MARCELA ALZATE OCAMPO
5 DIANA ZENAYDA ARCILA NUÑEZ
6 DANIELA ARCINIEGAS DORADO
7 LUIS FELIPE AVENDAÑO AVILA
8 DANIELA LIZETH CALVACHE ERAZO
9 JUAN DIEGO CASTAÑEDA PORRAS
10 VANESA CASTRILLON
11 JULIO EDUARDO DOMINGUEZ CAÑAS
12 LUIS EDUARDO ESPINOSA COLORADO
13 LEIDY VIVIANA GIRON GALEANO
14 YUBERTH GOMEZ TORRES
15 VANESSA JOHANNA GUEVARA BERRIO
16 ANA YENCY GUTIERREZ SANCHEZ
17 JUAN MAURICIO JIMENEZ GUTIERREZ
18 STEFANIA LONDOÑO CHAPARRO
19 DANIELA MARMOLEJO PEÑA
20 MIGUEL ANDRES MILLAN ESCOBAR
21 ANGELA PATRICIA MINA RIVERA
22 CRISTIAN ARLEY MOLINA ALVAREZ
23 ANNY YULIANA MORALES GALLEGO
24 STEFANIA MORENO JIMENEZ
25 LUISA FERNANDA MORENO MORALES
26 KEILI NATALIA OLAVE BUSTAMANTE
27 HAROLD EDER PAZ CHAMORRO
28 LEONARDO ANDRES PERLAZA ROJAS
29 JENNY ALEXANDRA QUIRAMA DUQUE
30 ALEJANDRA REYES TAPASCO
31 MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ MUÑOZ
32 ANGIE MARCELA RODRIGUEZ TASCON
33 MARIA ESTEFANY SARMIENTO AGUDELO
34 REISY JULIANY SERRANO GUTIERREZ
35 JUAN FELIPE TEJADA PORRAS
36 MARIA FERNANDA VASQUEZ LIBREROS
37 CRISTHIAN CAMILO VELANDIA M.
38 DANIELA VELEZ AGUIRRE
39 DIANA CAROLINA VICTORIA ARIAS
40 DAYANA WIEDMA GONZALEZ
  ALUMNOS GRUPO No 3
No NOMBRES APELLIDOS
1 MARIA JOSE ARIAS VASQUEZ
2 VALERIA CANAL PEREIRA
3 MARIA FERNANDA CARDONA GOMEZ
4 ANABELY CARLOSAMA
5 LUISA DANIELA CHAMORRO GAVIRIA
6 LUISA FERNANDA CHAVERRA ALVAREZ
7 SARA ELENA CHAVEZ PEREA
8 MARIA ALEJANDRA CLAVIJO RODRIGUEZ
9 PAOLA ANDREA CONTRERAS MONTAÑO
10 SIMON CORDOBA NARVAEZ
11 GINARY ANDREA CUAJI PISSO
12 MARIA CAMILA DAVILA CASTAÑEDA
13 LUIS FELIPE DIAZ HENAO
14 JUAN DAVID DUQUE MONTOYA
15 DANIELA ESCOBAR VARGAS
16 KARENTH VIVIANA ESPINOSA OSPINA
17 IKER ESTEBAN GIRALDO
18 YULY DANIELA GONZALEZ CRUZ
19 ANGIE MARCELA GUAPACHA ALOMIA
20 MARIANA ANDREA GUEVARA PEREZ
21 JUAN CAMILO GUTIERREZ MENA
22 LOREN DAYAN HENAO LOPEZ
23 MARIANA HOYOS MARTINEZ
24 JULIANA ANDREA LOPEZ DUQUE
25 SEBASTIAN LOZANO BARBOSA
26 LORENA DEL CARMEN MEDINA SILVA
27 LINA MARIA MONTES RINCON
28 JAMES ENRIQUE MUÑOZ SOLANO
29 ALEJANDRO NIETO OSORIO
30 MARIA CAMILA OCAMPO OSORIO
31 JUAN DAVID ORTIZ SEPULVEDA
32 LAURA STEFANY OSORIO GARCIA
33 STEPHANIA QUINTERO CHECA
34 DANIELA YINET RAMIREZ MARTINEZ
35 DANIELA ALEJANDRA RAMOS LIBREROS
36 CATALINA SAAVEDRA CALERO
37 JHON ALEJANDRO SALAZAR DELGADO
38 YURI KATHERINE SARMIENTO ZAMBRANO
39 LEIDY DAYANA SCARPETTA MESSA
40 MARIA CAMILA SILVA RAMIREZ
41 MICHELLE SOTO GONZALEZ
Hoy habia 6 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis