PREMEDICO 1 UCEVA  
 
  TERMINOLOGIA MEDICA 08-05-2025 03:10 (UTC)
   
 
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA
SYLLABUS
 
 
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: PREMEDICO
 
Nivel de Formación
Tecnológico:
Profesional: X
 
Especialización:
Maestría:
Docente: DR MAURICIO MARTINEZ VARELA.   Curso: TERMINOLOGIA MEDICA. Facultad: CIENCIAS DE LA SALUD.
 
1.     CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: 
 
Nombre de la Asignatura: TERMINOLOGIA MEDICA
Semestre:
Código:
Número de Créditos: 2
Obligatoria: SI
Electiva: NO
 
Componente de Formación: PROFESIONAL      
Área de Conocimiento: CIENCIAS DE LA SALUD.
 
Clase de asignatura
 
Teórica X
Teórica practica:
Practica
Habilitable: NO                  
Nota Mínima Habilitable: NO
 
Homologable: NO
Intensidad horaria semanal: 4
Total número de semanas: 15
 
Asignaturas equivalentes en los diferentes programas:
 
Prerrequisitos del curso:
 
 
 
 
 
 
2. PRESENTACIÓN DEL CURSO
 
Se presenta la asignatura en un marco general, contextualizando al lector de la ubicación del curso en el área del conocimiento. (Máximo 100 palabras). 
Es fundamental para  el estudiante de Medicina, el conocimiento de la terminología medica como herramienta para poderse desempeñar en medio del ámbito medico, siendo este ámbito diferente al resto de las carreras existentes, pues esta trata de la vida del ser humano y su bienestar en si.
Un curso de terminología medica es fundamental para la formación del Medico, que tendrá la responsabilidad de conocer  y usar correctamente los términos médicos, atendiendo a la composición estructural de las materias. Además de utilizar correctamente los diccionarios de términos médicos y elaborar términos de aplicación medica a partir del conocimiento de las raíces, prefijos y sufijos estudiados. Una vez que conozca las raíces, los prefijos, los sufijos, esto le permitirá al profesional la combinación de los mismos y por tanto la creación de nuevos términos y la importancia del uso de la terminología médica para la comunicación con otros profesionales del área de la salud, diferenciando el uso del lenguaje vulgar del científico en la literatura y comunicación con personas no profesionales del área de la salud.
 
 
 
 
 
 
3. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO
 
De acuerdo con el perfil de formación, es importante explicitar que aporte se hace desde el curso a la construcción de éste. Misión y Visión Institucional, Misión y Visión del Programa, propósitos del área, demás cursos del semestre y aportes al campo de formación. (Máximo 100 palabras). 
 
Mision de la escuela de medicina es formar profesionales íntegros que realicen el cuidado de la salud en la región y el resto del país, mediante la docencia, la investigación y la proyección de su trabajo hacia la comunidad.  Para que este objetivo se alcance deben crearse estructuras que les permitan a nuestros médicos alcanzar una alta competencia académica y una altísima dimensión humana. Para lograrlo se requiere un profundo conocimiento de la vida es sus múltiples facetas, iniciando desde los conocimientos básicos, como la terminología medica, posteriormente con las demás fases del conocimiento medico, con el altísimo fin de defenderla de todos los actores biológicos y culturales, que de una u otra forma buscan de manera clave ocasionarle daño.
 
 
 
 
 
 
 
 
4. OBJETIVOS DEL CURSO
 
Se presentan los objetivos generales y específicos del curso.  
 
4.1. GENERAL
Un profundo conocimiento de la terminología medica que le permita la comunicación con otros profesionales del área de la salud, diferenciando el uso del lenguaje vulgar del científico en la literatura y comunicación con personas no profesionales del área de la salud.
 
 
 
4.2. ESPECÍFICOS
 
Usar correctamente los términos médicos, atendiendo a la composición estructural de las materias.
Utilizar correctamente los diccionarios de términos médicos.
Elaborar términos de aplicación medica a partir del conocimiento de las raíces, prefijos y sufijos estudiados.
Conocer las raíces, los prefijos, los sufijos, que le permiten al profesional la combinación de los mismos y por tanto la creación de nuevos términos y la importancia del uso de la terminología médica para la comunicación con otros profesionales del área de la salud, diferenciando el uso del lenguaje vulgar del científico en la literatura y comunicación con personas no profesionales del área de la salud.
Explicar el significado de los términos más utilizados en medicina general.
Describir la etimología (origen) de las palabras y términos en sus voces originales griegos y latín.
Analizar la pertinencia del uso y practicidad de los términos estudiados en el desarrollo profesional cotidiano.
 
 
 
5. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
 
Esbozo del estado del arte de la disciplina o disciplinas en las que se inscribe el curso. Razones que dan sentido, para la formación profesional.
El profesional de la medicina debe manejar la terminología propia de su carrera, pues esto es un punto clave en el ejercicio diario de su profesión, pudiendo de esta manera comunicarse con otros profesionales de la rama de la salud, además al conocer ampliamente las raíces que dan origen a los términos médicos, podrá comprender y formar nuevas palabras desempeñándose de manera adecuada en su ejercicio diario.
 
6. ARTICULACION DEL CURSO CON:
 
 
Los propósitos del área, demás cursos del semestre y aportes al campo de formación, de acuerdo con el diseño curricular del programa y la facultad. (Ejes transversales, principios, núcleos problemáticos, etc.) 
 
 
La Terminología médica se relaciona con la Medicina, como la Historia con la Geografía. Con el estudio de las raíces etimológicas de la terminología, la asignatura ilumina los espacios del conocimiento abriendo ventanas hacia un nuevo universo.
 
 
 
 
 
7. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL CURSO:
 
 
La competencia está conformada por el conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores que permiten a la persona desenvolverse con un nivel de calidad satisfactorio en los distintos ámbitos en que desarrolla su vida
 
En cuanto al Saber:
 
Comprender a fondo la terminología medica y de los procesos de nuestro cuerpo, de modo que le permitan aprender a interpretarlos desde el punto de vista de la clínica
 
En cuanto al Ser:
 
Asumir una posición de compromiso en la defensa de la vida más allá de cualquier interés ideológico, político o religioso.
 
En cuanto al Saber Hacer
 
Identificar las estructuras y raíces que describen la terminología medica, alcanzando un conocimiento pleno del cuerpo humano, en estado de equilibrio y enfermedad.
 
 
 
 
 
 
 
8. INDICADORES
 
 
 
Se deberán incluir aquellos aspectos que permitan evidenciar de manera oportuna el nivel de conocimiento que se está alcanzando en el curso y siempre deben ir estrechamente relacionados con los objetivos del aprendizaje.
 
 
 
Describe el origen de los términos originales en su voz originales del griego y el latín.
Explica el significado de los términos mas comúnmente utilizados en medicina.
Utiliza los términos médicos aprendidos en el ejercicio diario de su profesión.
 
 
 
9. CONTENIDOS.
 
Semanas
Unidad Temáticas
Concepto
Estrategias de Aprendizaje
Evaluación
 
 
1 y 2 semanas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Unidad I
TEMA 1 -INTRODUCCION.
Generalidades.
Concepto de terminología médica y breve reseña histórica
Objetivos de terminología médica.
Simplificando el lenguaje.
Precisión del significado de las palabras.
Intercambio científico entre los países con diferentes idiomas.
Origen de la terminología médica.
.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conociendo la terminología medica y sus orígenes, como ha contribuido con la medicina la terminología medica.
 
Clases magistrales.
Talleres.
Aprendizaje autónomo.
 
 
Control estricto de la asistencia a clases.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 y 4 semanas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5, 6 y 7 semanas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 y 9 semanas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
10, 11 y 12 semanas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
13 a 15 semanas
 
 
TEMA 2
ESTRUCTURA DE LOS TÉRMINOS MÉDICOS.
2.1 Definición de Raíz.
2.2 Definición de Prefijos
2.3 Definición de Sufijos
2.4 Definición de términos compuestos.
2.5 Definición de Epónimos
2.6 Definición de Acrónimos.
2.7 Definición de Onomatopeyas.
2.8 Definición de Sinonimia.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD II
TEMA 3. RAICES.
3.1 Raíces pertinentes a factores físicos.
3.2 Raíces pertinentes al tiempo.
3.3 Raíces pertinentes a las células y tejidos.
3.4 Raíces pertinentes a la química.
3.5 Raíces pertinentes a las extremidades.
3.6 Raíces pertinentes a la cabeza y tronco.
3.7 Raíces pertinentes a las enfermedades.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
TEMA 4. PREFIJOS.
4.1 Prefijos pertinentes al tamaño y comparación.
4.2 Prefijos pertinentes al tiempo y oposición.
4.3 Prefijos pertinentes a posición.
4.4 Prefijos pertinentes a grado.
4.5 Prefijos pertinentes a dirección.
4.6 Prefijos pertinentes a números.
4.7 Prefijos pertinentes a color.
4.8 Prefijos negativos.
4.9 Prefijos pertinentes a enfermedad.
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
UNIDAD III
TEMA 5. SUFIJOS.
5.1 Sufijos pertinentes a enfermedades.
5.2 Sufijos pertinentes a especialidades y especialistas.
5.3 Sufijos que significan condición de.
5.4 Adjetivos sufijos.
5.5 Palabras pertenecientes a enfermedades usadas como sufijos.
5.6 Partes de palabras pertenecientes a enfermedades infecciosas.
 
 
 
 
 
 
 
 
  
TEMA 6. TERMINOS QUIRURGICOS.
6.1 Raíz y Prefijo.
6.2 Raíz y sufijo.
6.3 Raíces de origen clásico.
6.4 Prefijos de uso habitual en cirugía.
6.5 Sufijos de uso habitual en cirugía.
6.6 Significado de procedimientos quirúrgicos.
 
 
Mecanismos de formación de palabras a traces de sus estructuras, conociendo la etimología de los terminos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mecanismos de formación de palabras a traces de sus estructuras, conociendo la etimología de los términos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mecanismos de formación de palabras a traces de sus estructuras, conociendo la etimología de los términos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mecanismos de formación de palabras a traces de sus estructuras, conociendo la etimología de los términos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
Mecanismos de formación de palabras a traces de sus estructuras, conociendo la etimología de los términos
 
 
 
Clases magistrales.
Talleres.
Trabajo autónomo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clases magistrales.
Talleres.
Trabajo autónomo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clases magistrales.
Talleres.
Trabajo autónomo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clases magistrales.
Talleres.
Trabajo autónomo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Clases magistrales.
Talleres.
Trabajo autónomo.
 
 
 
 
 
 
Control estricto de asistencia a clases
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Primer parcial teórico.
Valor del 30%.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
Control estricto de asistencia a clases
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 







 
 
Control estricto de asistencia a clases
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Segundo parcial con un valor del 30%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  

























Examen final con valor del 40%.
 
 
 
 
 
 
9.4 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Se describen los aspectos metodológicos que tendrá el curso teniendo en cuenta la diferenciación entre actividades presénciales y trabajo independiente del estudiante es especial es importante explicitar el sentido y la estrategia de la Tutoría como espacio de retroalimentación y apoyo al proceso de aprendizaje. Es importante en ésta, presentar los horarios y criterios que orientan esta estrategia.  
  
Actividades Presénciales: Clases magistrales, talleres, prácticas en salón de clases.
Actividades Independientes:. Trabajo autónomo en casa
 
 
 
 
 
 
 
9.5 EVALUACION.
 
Descripción cuantitativa de los valores porcentuales del trabajo académico propuesto por el o la docente, de acuerdo con las políticas de la Universidad y los acuerdos que se realizan con el estudiantado. Descripción cualitativa de las estrategias evaluativas que permitan reconocer y fortalecer los aprendizajes de acuerdo con las competencias que se desean desarrollar.  
 
1.     Primer Parcial: Valor del 30%.
 
2.     Segundo Parcial: Valor del 30%.
 
3.     Examen Final: Valor del 40%.
 
 
 
 
9.5. PROGRAMACIÓN DE LA EVALUACION
Aspectos a Evaluar
Estrategia
Puntos
Conocimientos adquiridos en la Unidades I
Examen teòrico. Primer Parcial
30%
Conocimientos adquiridos en las Unidades i y ii
Examen teòrico. Segundo Parcial
30%
Conocimientos adquiridos en las Unidades I – ii y iii.
Examen teórico. Examen final
40%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10. RECURSOS Y EQUIPOS PARA APOYAR EL CURSO
 
Descripción de los recursos humanos, institucionales, tecnológicos y didácticos.
Presentación en Power Point :X
Motores de Búsqueda
 Material digitalizado: X
Comunidad Virtual:
Texto de referencia X
Aplicaciones de Software
Películas:  
Grabaciones (audio)
Material Impreso: X
Video: X
Elementos de Laboratorio:
Televisor:
VHS:
Retroproyector:
Proyector de Opacos:
Otros: X                                                             ¿Cuáles? VIDEO BEAM, TEXTO.
 
11. RECURSO LOCATIVO
Salón de clase: X
Salón de Dibujo:
Salón de computo: X
Auditorio:
Laboratorio: x
Biblioteca: X
 
 
 
 
12. BIBLIOGRÁFÍA COMPLEMENTARIA
 
Autor: Siles Orozco Edwin Walter. .
 
Título: Terminología medica
Editorial:
 
Ciudad:
 
Año de publicación:
Edición No:
Volúmenes o Tomos: 1
Tipo de Documento:
Libro: X
Revista Impresa
Revista Digital
 
Ubicación:
Biblioteca UCEVA  Universidad: X
Biblioteca otra Universidad:
 
 
 
 
 
BIBLIOGRÁFÍA COMPLEMENTARIA
Autor: López Piñero, J.M. Terrada.
Título: Introducción a la terminología médica
Editorial: Masson Madrid
 
Ciudad: Madrid
 
Año de publicación: 2005
Edición No:
Volúmenes o Tomos: 1
Tipo de Documento:
Libro: X
Revista Impresa
Revista Digital
 
Ubicación:
Biblioteca Universidad: X
Biblioteca otra Universidad:
 
 
 
BIBLIOGRAFIA WEB – ENLACES DE INTERÉS
Plataforma institucional de la biblioteca.
salud.glosario.net/términos-medicos-de-enfermedades/
 
                                                                                                                                            
 
13- DOCENTES PARTICIPANTES EN EL CURSO
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
Dr. Mauricio Martìnez Varela.
 mmartinez@uceva.edu.co
 
 
 
 
 
14. PERIODO ACADEMICO:
 
15. INSTANCIA QUE VALIDA EL PRESENTE DOCUMENTO:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO.       MAURICIO MARTÌNEZ VARELA
                                                                                                CC: 94152111.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  ALUMNOS GRUPO No 1
No NOMBRE APELLIDOS
1 CARLOS ANDRES AGUDELO GONZALEZ
2 JUAN PABLO APONTE HINCAPIE
3 VALERIA BARBOSA OCAMPO
4 LISETTE VANESSA BARREDA VASQUEZ
5 ESTEFANIA BEDOYA MONTOYA
6 MARIA FERNANDA CARDONA RAMIREZ
7 DIANA MARCELA CASANOVA REYES
8 JEFERSSON JAHIR CHICANGANA SOSA
9 JUAN FELIPE CORREA MONTAÑO
10 DEISSY DANIELA CORTES ALVAREZ
11 CRISTIAN DAVILA RODRIGUEZ
12 EDUARDO JOSE ESCOBAR ARANA
13 GUSTAVO GIL HIGUERAS
14 ELIANA GUEVARA CLAROS
15 ANGEL MAURICIO HOLGUIN PAYAN
16 SANTIAGO JARAMILLO RAMIREZ
17 ANGELICA MARIA JIMENEZ PALACIO
18 CLARA INES LASSO MOSQUERA
19 MARIA VICTORIA LAVERDE SANCLEMENTE
20 JAIRO ANDRES LOPEZ LONDOÑO
21 KATHERINE LOZANO BLANDON
22 LEYDI JOHANA MEJIA SUAREZ
23 JEFFERSON STERLING NARVAEZ ROJAS
24 OMAIRA YINETH OMAIRA LOBATON
25 DONOVAN JAVIER OROZCO SALAZAR
26 LISBETH DAHIANA PALACIOS PEÑA
27 LAURA ISABEL QUESADA ORTIZ
28 ANTONIO JOSE RADA SAENZ
29 NATALIA RESTREPO GARCIA
30 JUAN FELIPE RESTREPO RIVAS
31 MELISSA REYES HENAO
32 DIEGO LUIS RIOS ZUÑIGA
32 DIEGO FERNANDO ROJAS BUITRAGO
34 CARMEN ELENA SARRIA PEÑA
35 LINA ISABEL SERNA PARRA
36 LEIDY JOHANNA SILVA ISAZA
37 MARIA ALEJANDRA VALENCIA LOPEZ
38 MARIA SILVANA VELEZ ORTEGA
39 JUAN SEBASTIAN YUSTI SUAREZ
40 DIANA KATHERINE ZUÑIGA BUITRAGO
  ALUMNOS GRUPO No 2
No NOMBRES APELLIDOS
1 JUAN DAVID ACUÑA OCAMPO
2 JOSE DAVID AGUDELO VALENCIA
3 LEYLA CATALINA ALHAY ESPAÑA
4 LINA MARCELA ALZATE OCAMPO
5 DIANA ZENAYDA ARCILA NUÑEZ
6 DANIELA ARCINIEGAS DORADO
7 LUIS FELIPE AVENDAÑO AVILA
8 DANIELA LIZETH CALVACHE ERAZO
9 JUAN DIEGO CASTAÑEDA PORRAS
10 VANESA CASTRILLON
11 JULIO EDUARDO DOMINGUEZ CAÑAS
12 LUIS EDUARDO ESPINOSA COLORADO
13 LEIDY VIVIANA GIRON GALEANO
14 YUBERTH GOMEZ TORRES
15 VANESSA JOHANNA GUEVARA BERRIO
16 ANA YENCY GUTIERREZ SANCHEZ
17 JUAN MAURICIO JIMENEZ GUTIERREZ
18 STEFANIA LONDOÑO CHAPARRO
19 DANIELA MARMOLEJO PEÑA
20 MIGUEL ANDRES MILLAN ESCOBAR
21 ANGELA PATRICIA MINA RIVERA
22 CRISTIAN ARLEY MOLINA ALVAREZ
23 ANNY YULIANA MORALES GALLEGO
24 STEFANIA MORENO JIMENEZ
25 LUISA FERNANDA MORENO MORALES
26 KEILI NATALIA OLAVE BUSTAMANTE
27 HAROLD EDER PAZ CHAMORRO
28 LEONARDO ANDRES PERLAZA ROJAS
29 JENNY ALEXANDRA QUIRAMA DUQUE
30 ALEJANDRA REYES TAPASCO
31 MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ MUÑOZ
32 ANGIE MARCELA RODRIGUEZ TASCON
33 MARIA ESTEFANY SARMIENTO AGUDELO
34 REISY JULIANY SERRANO GUTIERREZ
35 JUAN FELIPE TEJADA PORRAS
36 MARIA FERNANDA VASQUEZ LIBREROS
37 CRISTHIAN CAMILO VELANDIA M.
38 DANIELA VELEZ AGUIRRE
39 DIANA CAROLINA VICTORIA ARIAS
40 DAYANA WIEDMA GONZALEZ
  ALUMNOS GRUPO No 3
No NOMBRES APELLIDOS
1 MARIA JOSE ARIAS VASQUEZ
2 VALERIA CANAL PEREIRA
3 MARIA FERNANDA CARDONA GOMEZ
4 ANABELY CARLOSAMA
5 LUISA DANIELA CHAMORRO GAVIRIA
6 LUISA FERNANDA CHAVERRA ALVAREZ
7 SARA ELENA CHAVEZ PEREA
8 MARIA ALEJANDRA CLAVIJO RODRIGUEZ
9 PAOLA ANDREA CONTRERAS MONTAÑO
10 SIMON CORDOBA NARVAEZ
11 GINARY ANDREA CUAJI PISSO
12 MARIA CAMILA DAVILA CASTAÑEDA
13 LUIS FELIPE DIAZ HENAO
14 JUAN DAVID DUQUE MONTOYA
15 DANIELA ESCOBAR VARGAS
16 KARENTH VIVIANA ESPINOSA OSPINA
17 IKER ESTEBAN GIRALDO
18 YULY DANIELA GONZALEZ CRUZ
19 ANGIE MARCELA GUAPACHA ALOMIA
20 MARIANA ANDREA GUEVARA PEREZ
21 JUAN CAMILO GUTIERREZ MENA
22 LOREN DAYAN HENAO LOPEZ
23 MARIANA HOYOS MARTINEZ
24 JULIANA ANDREA LOPEZ DUQUE
25 SEBASTIAN LOZANO BARBOSA
26 LORENA DEL CARMEN MEDINA SILVA
27 LINA MARIA MONTES RINCON
28 JAMES ENRIQUE MUÑOZ SOLANO
29 ALEJANDRO NIETO OSORIO
30 MARIA CAMILA OCAMPO OSORIO
31 JUAN DAVID ORTIZ SEPULVEDA
32 LAURA STEFANY OSORIO GARCIA
33 STEPHANIA QUINTERO CHECA
34 DANIELA YINET RAMIREZ MARTINEZ
35 DANIELA ALEJANDRA RAMOS LIBREROS
36 CATALINA SAAVEDRA CALERO
37 JHON ALEJANDRO SALAZAR DELGADO
38 YURI KATHERINE SARMIENTO ZAMBRANO
39 LEIDY DAYANA SCARPETTA MESSA
40 MARIA CAMILA SILVA RAMIREZ
41 MICHELLE SOTO GONZALEZ
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis